La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informa que, por instrucciones de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y en coordinación con la Secretaría de Turismo (SECTUR), se realizó la Instalación y Primera Sesión del Subcomité de Protección Civil para la Copa Mundial de la FIFA 2026.
El Subcomité, detalló el Gobierno local, está conformado por dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, del Gobierno de México, de las Alcaldías, representantes del Estadio, de la Federación Mexicana de Fútbol, y de la FIFA; así como representantes del sector turístico, educación y formación.
Foto: SGIRPC
Autoridades detallan acciones del Subcomité de Protección Civil
La titular de la SGIRPC, Myriam Urzúa Venegas, presentó los protocolos de Protección Civil correspondientes al Estadio, el Fan Fest y los Festivales Futboleros; detallando los posibles riesgos que pudieran presentarse durante la realización de los eventos.
Urzúa Venegas recalcó la necesidad de la presentación de Programas Especiales de Protección Civil por cada evento que se realice, ya que se trata de herramientas de prevención que tienen la finalidad de garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas que habitan, transitan o visitan la Ciudad de México; garantizar progresivamente el Derecho a la Ciudad con enfoque de interculturalidad; y garantizar la vida e integridad física de todas las personas atendiendo la perspectiva de inclusión.
“Un Programa Especial de Protección Civil para eventos masivos constituye un instrumento de prevención en cuyo contenido se establecen las medidas de Prevención y Respuesta", señaló la funcionaria.
Foto: SGIRPC
La titular de la SGIRPC informó que uno de los principales riesgos que enfrenta la Ciudad de México son los sismos, por lo que consideró de suma importancia conocer y contemplar que la capital cuenta con un Plan de Emergencia Sísmica.
De acuerdo a Urzúa Venegas, el objetivo del mencionado es "establecer, bajo el enfoque de la Gestión Integral del Riesgo de Desastres, un protocolo de respuesta y coordinación intersectorial para prevenir, mitigar y atender oportunamente los daños y pérdidas derivados de una emergencia sísmica, reduciendo la pérdida de vidas humanas, la vulnerabilidad de la infraestructura urbana en general, de los sistemas estratégicos y de los servicios vitales, garantizando la continuidad de operaciones".
Adicionalmente, la funcionaria recordó que el campeonato se realizará durante la temporada de lluvias 2026, por lo que informó sobre la importancia de conocer las medidas preventivas necesarias en caso de lluvias intensas e inundaciones. En este sentido, recordó que la Ciudad de México cuenta con el Operativo Tlaloque.
Foto: SGIRPC
El operativo señalado, explicó la titular de la SGIRPC, tiene como objetivo "dar respuesta oportuna a la población, coordinando la actuación de las Dependencias del Gobierno Central de la Ciudad de México y las 16 Alcaldías, mediante un instrumento, estratégico y operativo, que precise el momento de intervención, los recursos humanos y materiales, para combatir con oportunidad y eficacia la contingencia provocada por lluvias intensas o persistentes que pueden provocar encharcamientos o inundaciones".
Por otro lado, respecto a servidores públicos y personal voluntario que prestará servicio y atención a asistentes, se informó que serán capacitados en materia de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, especialmente personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana como primeros respondientes; personal de las alcaldías para coordinación y respuesta en eventos masivos; y personal prestador de servicios en hoteles y restaurantes.
Foto: SGIRPC
Finalmente, Myriam Urzúa, informó que se aplicará un programa de difusión, el cual dará a conocer información preventiva para que asistentes a eventos masivos cuenten con conocimientos básicos sobre cómo actuar ante la ocurrencia de algún posible fenómeno perturbador, esto a través de la sensibilización, proporcionando información y generando corresponsabilidad para generar una mayor reducción del Riesgo de Desastres.
Por su parte, la titular de la SECTUR local, Alejandra Frausto Guerrero, mencionó que a 322 días del inicio de la Copa Mundial de la FIFA 2026 la coordinación interinstitucional es primordial para el buen desarrollo de un evento de esta categoría, por lo que hizo un llamado a la población para participar y disfrutar de cada una de las actividades que se realizarán.
Finalmente, Rodrigo Martínez-Celis Wogau, responsable de Seguridad de la FIFA México, reconoció el trabajo realizado por el Gobierno de la Ciudad de México, así como el apoyo brindado para la realización del torneo, y aseguró que se tratará de un evento totalmente exitoso.
Con información del Gobierno CDMX.
vcz.