La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB), encabezada por César Cravioto Romero, informó el inicio de operaciones de un nuevo módulo de la acción social “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, el cual está ubicado en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en la colonia Bramadero Ramos Millán, alcaldía Iztacalco.
De acuerdo a la información compartida por las autoridades, el módulo dio inicio a sus operaciones con la entrega y destrucción de un revólver calibre 22, por la cual se pagó un total de cuatro mil 500 pesos a la persona que, de manera anónima y segura, atendió el llamado de la Brigada de la Paz para sacar armas, municiones y proyectiles de sus hogares e intercambiarlos por dinero en efectivo.
Resultados de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en CDMX
El Gobierno de la Ciudad de México informa que, de enero de 2019 al 2 de abril de 2025, han salido de los hogares nueve mil 331 armas, 908 granadas y una pieza de artillería, así como 152 mil 839 estopines y cápsulas detonantes, seis cartuchos de dinamita y un millón 217 mil 848 cartuchos.
Autoridades destacan retiro de armas de las calles
Durante la instalación del nuevo módulo de esta acción social, el encargado de Despacho de la Dirección General de Gobierno, Felipe Félix de la Cruz Ménez, reiteró que esta es una actividad noble, pues pretende el retiro de armas de las calles y los hogares, donde se puede correr el riesgo de que alguien se lesione de manera involuntaria y, como consecuencia, se genere algún clima de preocupación o de dolor.
“Decimos que una de las tareas fundamentales del Gobierno de la Ciudad de México es garantizar la seguridad pública, fomentar la cultura de paz y sana convivencia en el entorno familiar y comunitario, así como privilegiar la solución de los conflictos por la vía pacífica. Esta herramienta contribuye a la construcción de paz y no violencia en nuestra ciudad, con la participación directa de la ciudadanía, las autoridades capitalinas y la iglesia católica, que nos brinda sus espacios para la recepción de las arma”, comentó el funcionario.
Por su parte, Wilfrido Saúl Lescas Morga, Director General de Prevención del Delito en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), comentó que la mencionada acción social no sería posible sin la colaboración interinstitucional; además, señaló que una de las bondades más grandes es proteger a la ciudadanía mediante el retiro de las armas de fuego de las calles y de los hogares.
En su intervención, Ramón Beltrán Arellano, consejero del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, resaltó la importancia de “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, señalando que el dicho organismo funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana, para acompañar las denuncias y las solicitudes ciudadanas.
“El consejo acompaña las denuncias si ustedes tienen miedo. Ahí en ese chat de confianza se pueden hacer denuncia anónimas, así que ocupen al consejo ciudadano, tienen todas las redes sociales que quieran ustedes pensar y además tenemos cuatro sedes: tenemos sede en Iztapalapa; tenemos sede en Amberes, que es donde está la matriz; tenemos sede en Azcapotzalco; y tenemos otra sede en Benito Juárez”, puntualizó el funcionario.
Horarios de los módulos de “Sí al Desarme, Sí a la Paz”
Los módulos de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” operan de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas; además, para más información, las autoridades locales ponen a disposición de la población la página oficial https://secgob.cdmx.gob.mx/desarme, las redes sociales de la Secretaría de Gobierno (Facebook: @SecGobCDMX y X: @SeGobCDMX), así como la línea telefónica 55 5345-8171.
Con información de la SECGOB y el Gobierno CDMX.
vcz.