La jefa de Gobierno, Clara Brugada, acompañó esta mañana a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en un recorrido de supervisión en las obras del tramo de la estación Santa Fe a Observatorio, del Tren Interurbano El Insurgente, y de Observatorio a Juanacatlán, de la Línea 1 del Metro, proyecto de movilidad que definió como el más grande en la historia de la Ciudad de México.
“Damos la bienvenida a la Presidenta de la República y a la gobernadora del Estado de México, y a todas las empresas que han estado trabajando en el proyecto de movilidad metropolitana más grande en la historia de la Ciudad de México”, afirmó.
Clara Brugada resalta conexión y movilidad
Brugada Molina agradeció el esfuerzo del Gobierno Federal para concluir esta obra, la cual conectará con la estación Observatorio, de la Línea 1 del Metro, y otros transportes eléctricos para beneficiar a millones de habitantes de toda el área metropolitana del Valle de México, y convertir esta zona en la gran puerta poniente de la capital.
Al supervisar los avances de obra en la estación Observatorio del Metro, la jefa del Ejecutivo local confirmó que la Línea 1 abrirá en su totalidad el próximo 16 de noviembre para beneficio de miles de usuarios.
La mandataria capitalina destacó que a través de todas las obras de movilidad integrada que se llevan a cabo en la capital y el Estado de México, donde se conectan diversos transportes, entre ellos el Tren Interurbano El Insurgente, el Metro y el Trolebús, hoy la población podrá trasladarse desde Toluca hasta Valle de Chalco, pasando por la Ciudad de México.
Claudia Sheinbaum destaca proyectos de movilidad y resultados
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó que, como lo había prometido, concluyó la obra civil del Tren Interurbano, por lo que se inicia el periodo de pruebas de tres meses y que a finales de año estará en funcionamiento el Insurgente, cuyo tiempo de traslado se estima sea de 40 minutos, a diferencia de las 2 horas y 30 minutos que se hace actualmente el viaje de Toluca a la ciudad de México.
Además, aseguró que este proyecto integral no termina con la apertura del tren El Insurgente, sino que hasta junio de 2026 se continuará trabajando alrededor de esta terminal para proporcionar a la ciudadanía una mejor calidad de vida.
Respecto a la estación del Metro Observatorio, la cual mide unos 15 mil metros cuadrados, la presidenta Sheinbaum señaló que es quizá la estación más importante que se haya hecho en la historia de México para poder comunicar distintos modos de transporte: Tren, Metro y transporte público y foráneo.
Sistema ferroviario de El Insurgente
El sistema ferroviario de El Insurgente cuenta con una infraestructura moderna compuesta por 7 estaciones, distribuidas en 57.7 kilómetros, diseñada para brindar una mejor conectividad entre las zonas metropolitanas de Toluca, el Valle de México y la Ciudad de México; en su operación diaria, 20 trenes, con capacidad de 719 personas cada uno, movilizarán a 140 mil pasajeros por día, garantizando así un servicio fluido y continuo, ya que avanzará a una velocidad de entre 90 y 160 kilómetros por hora, lo que les permitirá una frecuencia de 5 a 7 minutos. Además, se conectará con las Líneas 1 y 12 del metro, Línea 3 del Cablebús, RTP, CETRAM Observatorio y terminal de Autobuses Poniente.
Por otra parte, las tres estaciones de la línea 1 que están por abrir, representan conjuntamente 3.5 kilómetros. En este tramo concluyó la instalación de todos los sistemas: redes de fibra óptica, ventilación, red contra incendios, drenajes y cámaras de videovigilancia. Se han adquirido 29 nuevos trenes de alta tecnología, con 2 mil pasajeros de capacidad.
En la estación Observatorio convergen 10 rutas del transporte concesionado y con su apertura se espera que la afluencia de usuarios aumente a 80 mil. Próximamente, se conectará la Línea 12, lo cual se espera un incremento a 150 mil pasajeros adicionales con el nuevo tramo.
Con información del Gobierno CDMX.
