La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Gestión Institucional y Cooperación Cultural, inició este lunes 4 de agosto el programa de jornadas “Territorio Cultural: Diálogos por el Reconocimiento y la Sostenibilidad de los ECI’S”, cuyo propósito es fortalecer la vinculación institucional, brindar herramientas prácticas para la gestión cultural y promover el pleno ejercicio de sus derechos culturales.
En la jornada titulada "Seguridad y Libertad Cultural: Construyendo confianza entre Espacios Culturales Independientes y autoridades" estuvieron presentes Ana Francis López Bayghen Patiño, secretaria de Cultura capitalina, y María del Rosario Novoa Peniche, subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Foto: Gobierno CDMX
“El planteamiento desde la Secretaría de Cultura es dar acompañamiento y dar acompañamiento al Gobierno, del que formo parte, para que miren los espacios culturales independientes, porque aunque no es una figura nueva en su existencia, sí es una figura nueva en su existencia legal […]. La misión es justamente hilar para que todas las autoridades acompañen a los espacios a sobrevivir y después a vivir con dignidad, dado que son parte fundamental de la vida”, expresó la secretaria de Cultura local.
Titular de la Secretaría de Cultura invita a registrar espacios culturales
Ana Francis López Bayghen Patiño invitó a los recintos a completar su registro como Espacio Cultural Independiente, esto con el objetivo de acompañar sus demandas, tal como sucede con las jornadas de los martes en Zócalo Ciudano.
“Estamos promoviendo el registro como Espacio Cultural Independiente para que de esa manera podamos justamente acompañar; hay una diversidad de problemas que tienen en común los espacios culturales independientes, entonces en la medida en que se nos permita acompañar, lo haremos, se los dice la secretaria de Cultura”, añadió.
De igual forma, durante la charla, las autoridades abordaron diversas problemáticas actuales por las que atraviesan los espacios culturales independientes, como su mantenimiento, sus recursos económicos y la relación que tienen con la seguridad, en especial con el cuerpo policial.
Foto: Gobierno CDMX
En su intervención, Novoa Peniche compartió que la formación policial está cambiando para ser considerada más cercana a la ciudadanía y a la cultura.
“Hemos aprendido a vernos como enemigos y, de pronto, cambia el concepto, entonces se vuelve seguridad ciudadana; esto quiere decir otra cosa, quiere decir que vamos a arreglar como sociedad de otra manera y con otros tipos de acuerdos sociales […]. La idea es recuperar la relación policía y ciudadano, así como acercarles a la cultura”, dijo la subsecretaria.
Esta sesión reafirmó la importancia de construir puentes entre los espacios culturales independientes y las instituciones gubernamentales. De acuerdo a las autoridades locales, la seguridad no debe ser obstáculo para el teatro, la música, el cine y otras artes, sino una herramienta que garantice la libertad cultural.
Fechas de la jornada
Las charlas se realizarán del 4 al 8 de agosto de 2025 en el Centro Cultural El Rule. En tanto, para las personas interesadas en participar en las siguientes mesas de diálogo, las autoridades comparten el siguiente vínculo: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe4ac9XSyn6gmKaTAQnHObSdxupyH44mOf-BqwT--WW7G2CTQ/viewform
vcz.
