Lunes 30 de Junio de  2025
ACTIVIDADES EN CDMX

Clara Brugada presenta programa cultural por los 700 años de la Fundación de México-Tenochtitlan

El programa incluirá actividades culturales, educativas y artísticas.

Clara Brugada presenta programa cultural por los 700 años de la Fundación de México-Tenochtitlan |
Clara Brugada presenta programa cultural por los 700 años de la Fundación de México-Tenochtitlan |Créditos: Gobierno CDMX
Por
Escrito en CULTURA el

Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, realizó la presentación oficial del programa cultural por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.

Durante la conferencia mañanera de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la mandataria capitalina destacó la importancia de honrar el origen ancestral de la ciudad a través de actividades culturales, educativas y artísticas que celebran el legado mexica.

“Hace 700 años, nuestros ancestros fundaron esta gran ciudad guiados por Huitzilopochtli. La ciudad que construyeron sigue viva y su corazón late en todos los rincones de nuestra urbe”, expresó la jefa del Ejecutivo local.

Clara Brugada detalla programación cultural

La jefa de Gobierno dio a conocer el programa Yólotl Anáhuac, que convertirá el perímetro original de la antigua Tenochtitlan en un sendero simbólico de 23 kilómetros, intervenido con iluminación, cenefas, murales y arte público. Este recorrido permitirá a los capitalinos rememorar, a pie o en bicicleta, la forma y esencia de la isla fundacional de Tenochtitlan y Tlatelolco.

En tanto, el espectáculo de videomapping “Memoria luminosa. México-Tenochtitlan 700 años” se proyectará del 11 al 27 de julio sobre las fachadas de Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana. Con tecnología audiovisual de vanguardia, la presentación narrará el origen, desarrollo y transformación de la capital mexicana. 

Asimismo, explicó la jefa del Ejecutivo local, se exhibirán cinco esculturas monumentales representativas de la cosmogonía mexica, entre ellas la Piedra del Sol, el Teocalli de la Guerra Sagrada y las figuras de Coatlicue, Coyolxauhqui y Tlaltecuhtli.

En materia de expresión artística, Brugada Molina anunció la producción de la ópera fílmica “Cuauhtémoc”, obra en náhuatl protagonizada por la soprano Wendy, que relata la defensa heroica de Tenochtitlan encabezada por el último tlatoani. La pieza será proyectada tanto en el Palacio de Bellas Artes como en el Zócalo capitalino.

La mandataria capitalina también presentó la exposición de arte público “La nopalera en el corazón”, compuesta por 50 esculturas de nopal intervenidas por artistas y colectivos. Actualmente expuesta en Paseo de la Reforma, se prevé que crezca a 250 piezas en enero de 2026.

Como parte de la estrategia de divulgación educativa, se distribuirá en todas las escuelas primarias públicas el libro para colorear “Códice Tenochtitlan: asentamiento mexica”, enfocado en narrar la migración del pueblo mexica a través de ilustraciones didácticas. En paralelo, el Museo Yancuic presentará la exposición inmersiva “Códice Cósmico de México-Tenochtitlan”, una experiencia audiovisual pensada para niñas, niños y público general.

Clara Brugada también extendió la invitación a la ceremonia “México-Tenochtitlan: siete siglos de legado de grandeza”, que será encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. El acto contará con la participación de tres mil 500 danzantes provenientes de los Pilares y las Utopías, quienes escenificarán la migración ancestral del pueblo mexica, desde la gruta de Cincalco en Chapultepec hasta el Zócalo capitalino.

De igual manera, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) anunció una escenificación con más de 800 actores en escena que recrearán los momentos más representativos de la historia de Tenochtitlan. La puesta en escena constará de cuatro actos y tendrá una duración total de 31 minutos.      

Autoridades resaltan celebración de la fundación

La investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Lorena Vázquez Vallín, explicó que, si bien existen diversas fechas probables de fundación, el 26 de julio de 1325 es la más aceptada por las fuentes históricas, y será el día central de la conmemoración.

En tanto, el titular del INAH, Diego Prieto, destacó que este año representa una oportunidad para celebrar la continuidad histórica de una ciudad que desde hace 204 años es la capital de una nación independiente, pero cuya raíz cultural se remonta a una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica.

Con información del Gobierno CDMX. 

vcz.