La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, junto a la Brigada para Leer en Libertad A.C, dio a conocer la realización de la edición 19 del Gran Remate de Libros, Discos y Películas, detallando las fechas y horarios en las que se llevará a cabo, así como las casas editoriales y stands participantes en ediciones anteriores.
Bajo el lema “Salva un libro, no dejes que lo destruyan”, el Gran Remate ofrecerá una segunda oportunidad para adquirir libros desde 10 pesos con títulos para las infancias, de divulgación científica, arte, historia, poesía, literatura universal, cómics y novelas gráficas; así como otros sobre la salud y de consulta.
Foto: Secretaría de Cultura CDMX
De igual forma, detalló la dependencia local, durante el evento se podrán comprar separadores, libretas y juegos didácticos, entre otros; además, los fanáticos de la música tendrán la posibilidad de comprar discos de vinil, DVDs y CDs de géneros para todos los gustos.
Ediciones anteriores del Gran Remate de Libros, Discos y Películas
La Secretaría de Cultura local detalla que las ediciones número 17 y 18 de 2024, realizadas del 27 al 31 de marzo, y del 31 de julio al 4 de agosto, respectivamente, reunieron un total de 270 mil visitantes, quienes adquirieron libros, películas, discos de vinilo y CDs con precios de los 10 a los 150 pesos por pieza.
Asimismo, algunas de las editoriales que han participado en esta iniciativa son el Fondo de Cultura Económica, Ediciones Pentagrama, Penguin Random House, Instituto Mora, Educal, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Tianguis Cultural El Chopo A.C., Editorial Santillana, Editores Mexicanos Unidos y Editorial Sexto Piso, entre muchas otras.
Fechas y horarios de la 19 Edición del Gran Remate de Libros, Discos y Películas
De acuerdo a la Secretaría de Cultura local, el Gran Remate se llevará a cabo a partir del miércoles 16 y hasta el domingo 20 de abril de 2025, en un horario de 11:00 a 21:00 horas, en la explanada del Monumento a la Revolución, con entrada libre. El evento contará con la participación de 240 casas editoriales en 214 stands.
Asimismo, para conocer todas las actividades de la dependencia capitalina, se pone a disposición de la población la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/), así como las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Con información de la Secretaría de Cultura CDMX y el Gobierno CDMX.
vcz.