Jueves 3 de Abril de  2025
ACTIVIDADES EN CDMX

Paseos Históricos ofrecen recorridos en conmemoración de los 700 años de México-Tenochtitlán

Los recorridos serán gratuitos, sin previo registro y con cupo limitado.

Paseos Históricos ofrecen recorridos en conmemoración de los 700 años de México-Tenochtitlán |
Paseos Históricos ofrecen recorridos en conmemoración de los 700 años de México-Tenochtitlán |Créditos: Gobierno CDMX
Por
Escrito en CULTURA el

Durante los domingos de abril, los Paseos Históricos ofrecerán recorridos por sitios que relatan la historia de la fundación de México-Tenochtitlán, esto en conmemoración de los 700 años de este suceso, así como para celebrar el 40 aniversario de dicho programa de la Dirección General de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura capitalina.

El Gobierno local señala que, a través de visitas guiadas gratuitas, se pretende fortalecer la identidad de los habitantes y visitantes nacionales y extranjeros, la divulgación y conservación de sitios históricos y culturales en la capital, sus tradiciones, costumbres y leyendas.

¿Qué son los Paseos Históricos?

Los Paseos Históricos surgieron en 1985, con los programas de turismo social, cuyo propósito era dar a conocer los principales atractivos turísticos de la ciudad. A la fecha, tienen 190 rutas guiadas en colonias y pueblos de las 16 alcaldías, en los que se pueden conocer zonas de monumentos arqueológicos, históricos y artísticos; parques, plazas y jardines.

Las visitas guiadas están a cargo de un grupo multidisciplinario de personas especialistas en divulgación del patrimonio cultural, tales como historiadoras, arqueólogas, arquitectas e historiadoras del arte, quienes comparten un recorrido por la memoria histórica de la capital en recorridos de entre 60 y 150 minutos.

Fechas y sedes de los Paseos Históricos en el marco de la fundación de México Tenochtitlán

Con excepción del domingo 20 de abril, los recorridos se suman a las actividades del Gobierno capitalino en el marco de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, con el objetivo de rendir homenaje a los pueblos originarios y en resistencia desde la Conquista, reconocer sus aportaciones y mantener la memoria de los orígenes históricos, culturales y simbólicos de México.

Los Paseos Históricos surgieron en 1985. 
Foto: Gobierno CDMX

El primer recorrido se titula “La palabra canta. Los mexicas en Chapultepec”, en el cual los visitantes podrán conocer una parte de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, así como la importancia del cerro de Chapultepec, este último como uno de los sitios donde se asentaron las comunidades mexicas antes de fundar un islote en la Ciudad de México-Tenochtitlán.

La cita para el primer recorrido es el domingo 6 de abril, a las 10:45 horas, en la Fuente de las Ranas, ubicada en Avenida Heroico Colegio Militar y Calzada de los Ciruelos, en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, Miguel Hidalgo.

La segunda visita guiada se titula “Linaje de una raza, Culhuacán y los mexicas”, en la que se mostrará el pasado prehispánico de la zona de Culhuacán y su relación con el pueblo mexica; además, se recorrerá el antiguo convento de Culhuacán del siglo XVI, algunos murales, los vestigios del primer molino de papel de la Nueva España y el templo dedicado al Señor del Santo Sepulcro

La Secretaría de Cultura detalló las fechas y rutas de los Paseos Históricos.
Foto: Gobierno CDMX

El segundo recorrido se llevará a cabo el domingo 13 de abril, a las 10:45 horas, tomando como punto de partida el estacionamiento del ex Convento de Culhuacán, ubicado en Morelos 10, Pueblo de Culhuacán, Iztapalapa.

Asimismo, los recorridos se reanudan el domingo 27 de abril con “Tlatelolco, surgimiento y muerte de una cultura”, en el cual se podrá disfrutar de la zona arqueológica de Tlatelolco y su museo de sitio, además del templo de Santiago y la historia del Colegio de la Santa Cruz. El punto de partida es en Eje Central Lázaro Cárdenas y Flores Magón, a las 10:45 horas.

El Gobierno capitalino señala que todos los recorridos son de entrada libre, no requieren registro previo y el cupo es ilimitado; además, al llegar al punto de partida, sólo será necesario identificar a las y los guías, quienes portan chalecos cafés con la leyenda “Paseos Históricos”.

Con información del Gobierno CDMX.

vcz.