Jueves 17 de Abril de  2025
ACTIVIDADES EN CDMX

Clara Brugada inaugura Festival SPORA del Bosque de Chapultepec: ¿De qué se trata?

El evento contará con más de 260 actividades gratuitas en 18 sedes.

Clara Brugada inaugura Festival SPORA del Bosque de Chapultepec: ¿De qué se trata? |
Clara Brugada inaugura Festival SPORA del Bosque de Chapultepec: ¿De qué se trata? |Créditos: Gobierno CDMX
Por
Escrito en CULTURA el

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la inauguración del Festival SPORA, que se lleva a cabo en el Bosque de Chapultepec, dedicado en esta ocasión al reino de los hongos; asimismo, invitó a la ciudadanía a participar para conocer la importancia de dichos seres vivos.

“Con este festival queremos hacer visible uno de los reinos naturales que está lleno de posibilidades y potencialidades: los hongos, o mejor conocido como el reino Fungi. Son aliados invisibles, miren, los hongos filtran el aire y el agua, también regeneran los suelos, inspiran a la medicina, enriquecen la gastronomía y forman parte de rituales y saberes milenarios”, resaltó.

Fechas y actividades del Festival SPORA

Desde la Puerta de los Leones de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, la mandataria capitalina detalló que el festival permanecerá desde hoy y hasta el 27 de abril, ofreciendo a las y los visitantes más de 260 actividades gratuitas en 18 sedes, entre las que destacan talleres, conferencias, teatro, cine, danza, experiencias inmersivas y seis macrohongos o figuras monumentales.

Asimismo, Brugada Molina resaltó que, si bien la cartelera de actividades de SPORA se desarrollará del 17 al 20 de abril, otros atractivos como la exposición de los macrohongos se mantendrá hasta el 27 de abril.

Respecto a la cartelera, la noche de este jueves se presentará el espectáculo del Ballet Folklórico de Amalia Hernández en la Isleta del Lago Menor; el viernes habrá observación de estrellas y hongos; mientras tanto, el sábado se realizará el picnic bioluminiscente en el Jardín Botánico; además, habrá diversos conciertos, como el de Pahua este domingo 20 de abril.

“Quisiera invitar a la ciudadanía a que vengan a este festival, una invitación abierta, gratuita y gozosa. Vengan con sus familias a recorrer el bosque, vengan a asombrarse, a aprender, a compartir, porque SPORA no sólo es un festival, es una experiencia, es una comunidad y un nuevo vínculo con lo vivo”, comentó.

Organización del Festival SPORA

Brugada Molina reconoció el esfuerzo del sector público, y sobre todo de la iniciativa privada, para llevar a cabo el Festival del Bosque de Chapultepec cada año desde 2022; asimismo, convocó al sector privado a replicar la experiencia en otros bosques urbanos, como el de Tláhuac.

“Este festival nace con la convicción de que los hongos cumplen la función de la construcción de una ciudad más resiliente, saludable y sostenible”, destacó.

La titular de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), Julia Álvarez Icaza Ramírez, agradeció el trabajo coordinado entre diversas instituciones, así como talleristas, conferencistas, artistas, investigadores, comerciantes, entre otros que participaron para realizar el evento.

En tanto, Moisés Romano Jafif, integrante del Consejo del Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, agradeció a las autoridades de la ciudad encabezadas por la jefa de Gobierno, así como patrocinadores y trabajadores, por su visión, respaldo y compromiso con la vida ambiental y cultural de este parque urbano a través de la realización del festival.

“Durante estos cuatro días más de 200 actividades nos invitarán a mirar con más atención y a descubrir lo que usualmente nos pasa desapercibido. Nos invitarán a maravillarnos con lo que ocurre bajo nuestros pies, los hongos, como este festival nos enseña que lo esencial no siempre está en la superficie, está en las conexiones de lo que hacemos juntos”, expresó.

De igual forma, la gerente de Espacios Públicos y Cultura de Fundación Coppel, Miriam Gastélum Aispuro, destacó la importancia del Festival del Bosque en el cuidado de la naturaleza, y como un ejemplo del poder transformador del espacio público, esto al convertirse en un escenario para acercar el arte, la ciencia y la cultura a millones de personas

“Nos da la posibilidad de aprender, imaginar, inspirarnos y entender el mundo con nuevas formas”, añadió.

Con información del Gobierno CDMX.

vcz.