La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), informa la reactivación de los recorridos guiados en el Área Natural Protegida Parque Ecológico de la Ciudad de México, ubicada en la alcaldía Tlalpan.
De acuerdo a la dependencia, los recorridos guiados se reactivarán los fines de semana; además, durante dicha actividad, las y los asistentes podrán conocer paisajes únicos, los cuales son resultado de la erupción del volcán Xitle.
Foto: SEDEMA
Proceso de rehabilitación del Área Natural Protegida
El Parque Ecológico de la Ciudad de México es un Área Natural Protegida que alberga vegetación de matorral xerófilo y bosque de encino, características de la Cuenca de México. Es refugio de fauna silvestre como cacomixtles, murciélagos, serpientes, aves rapaces, mariposas y colibríes.
Desde 2019, el Gobierno de la Ciudad de México inició un proceso de rehabilitación socioambiental en esta Área Natural Protegida. A seis años de su implementación, el proyecto ha permitido la recuperación de espacios públicos y ha fomentado la participación comunitaria en actividades de educación ambiental y, además, investigaciones académicas.
Foto: SEDEMA
Recorridos en el Parque Ecológico de la Ciudad de México y cómo participar
Se ofrecen dos recorridos: de un kilómetro y de cuatro kilómetros. En ambos se conoce Casa Colibrí, espacio que cuenta con senderos interpretativos, un mariposario y jardines polinizadores; además, se ofrecen talleres, exposiciones y actividades de educación ambiental; en tanto, el recorrido de cuatro kilómetros incluye una inmersión profunda en la naturaleza, para descubrir rincones representativos de los paisajes del pedregal.
De esta manera, las personas interesadas en participar en alguno de los recorridos podrán registrarse enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: pecdmx.anp.sma@gmail.com. Asimismo, las autoridades recomiendan asistir con ropa cómoda, botas, sombrero o gorra, además de usar bloqueador solar, llevar suficiente agua para beber y alimentos.
Foto: SEDEMA
Actividades para la preservación biocultural de la CDMX
La dependencia resalta que, como parte de las actividades enfocadas en la educación ambiental, una vez al mes se lleva a cabo el Foro Eco-Cultural, espacio que promueve la participación de universidades y colectivos, los cuales comparten su trabajo en favor de la riqueza biocultural en la capital, esto mediante exposiciones, talleres y módulos interactivos.
Finalmente, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, y la titular de la SEDEMA, Julia Álvarez Icaza, señalan que, a través de acciones como la reactivación de recorridos guiados, reiteran su compromiso de fomentar la apreciación, el conocimiento y el cuidado de las Áreas Naturales Protegidas de la Ciudad de México.
Con información de la SEDEMA.
vcz.