La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, inauguró hoy la Ofrenda Monumental del Día de Muertos 2025, en el Zócalo capitalino, con la que, dijo, se celebra la vida, se reconoce el gran legado de las mujeres indígenas, y se honra la memoria de quienes nos precedieron, en una de las tradiciones más significativas del país, patrimonio cultural de la humanidad.
Al reconocer el trabajo de artesanas, artesanos y artistas que dieron forma a esta obra monumental dedicada a los 700 años de la Fundación de México-Tenochtitlan, Brugada Molina invitó a recorrer cada espacio de la ofrenda, que combina elementos prehispánicos, naturales y espirituales.
“Bajo este cielo que ha visto nacer y renacer a nuestra nación, inauguramos esta gran ofrenda monumental dedicada a nuestros orígenes, a esa raíz que nos dio vida y nos sostiene”, señaló.
Clara Brugada destaca celebración por el Día de Muertos
La jefa del Ejecutivo local recordó que el Día de Muertos es reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y subrayó que esta celebración es también un tributo a los pueblos indígenas que han preservado sus raíces y saberes a lo largo del tiempo.
La mandataria capitalina agradeció la participación de las y los trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, que hicieron posible el evento, así como de quienes iluminan el Zócalo y traen al centro de la capital el cempasúchil de Xochimilco y Tláhuac, “el sol que guía a las almas”.
Al recorrer la Ofrenda Monumental en la Plaza de la Constitución, la titular del Ejecutivo local invitó a los habitantes y visitantes para disfrutar de los cientos de actividades culturales con motivo del Día de Muertos que se realizan en toda la ciudad.
“Es una emoción venir al Zócalo y encontrarnos con miles y miles de familias que vienen a disfrutar y a celebrar la vida y la muerte como sólo sabemos hacerlo en México”, expresó.
Esta Ofrenda Monmental de Día de Muertos, instalada en el Zócalo capitalino, reconoce el gran legado de las mujeres indígenas en el marco de los 700 años de México Tenochtitlan, misma que fue ganadora de la consulta ciudadana realizada el pasado 12 de agosto, mediante el respaldo de más de 12 mil votos emitidos por las y los capitalinos, con el proyecto titulado: encuentro entre voces, peregrinaje, historia y tradición".
Elementos de la Ofrenda Monumental
La ofrenda central está inspirada en Tonantzin, madre y diosa protectora que convoca a otras divinidades femeninas del agua, del viento y del maíz, así como a los pueblos, saberes, animales y corazones que dan vida a México.
En el recorrido también se pueden apreciar representaciones de la Reina Roja de Palenque, Cuerauáperi de Michoacán e Ixmukane de la región maya, además de figuras emblemáticas como el ajolote, el jaguar, el guajolote y el maíz, que acompañan el camino espiritual hacia el Mictlán, así como un tapete monumental elaborado con más de 100 mil plantas de cempasúchil, provenientes del suelo de conservación de esta capital.
La jefa del Ejecutivo local invitó al público a visitar el tapete artesanal de semillas y maíz, elaborado por artistas de Huamantla, Tlaxcala, y el portal floral realizado por artesanos de la alcaldía Iztacalco, que enmarcan la catedral y ofrecen un escenario único para la convivencia familiar.
Titular de la Secretaría de Cultura destaca actividades por el Día de Muertos
La secretaria de Cultura, Ana Francis Mor, informó que por instrucciones de la jefa de Gobierno se extendió a seis sedes de la ciudad la exhibición de las ofrendas monumentales tradicionales: en la Utopía Olini, ubicada en la alcaldía Iztapalapa; en el pueblo de Mixquic, en Tláhuac; en la Plaza de las Tres Culturas, en la Cuauhtémoc; en el Parque del Mestizaje, en la Gustavo A. Madero; en el parque Tezozómoc, en Azcapotzalco, y en el Deportivo Xochimilco, de esta alcaldía.
Destacó que todas las ofrendas monumentales fueron construidas en colaboración con las propias comunidades locales y artistas de la cartonería provenientes de toda la ciudad. Asimismo, añadió que en el Zócalo habrá actividades toda la semana.
“En el Zócalo vamos a tener un montón de actividades de aquí hasta el próximo domingo. Hoy tenemos un concierto. Van a estar también Mateo López, “Macon”, de Los Cacomixtles, y la orquesta Pérez Prado. Y por supuesto, tenemos el gran desfile de muertos el próximo sábado a las 2 de la tarde, que parte de la Puerta de los Leones y llega hasta acá, hasta el Zócalo de la Ciudad de México. Muchas actividades por toda la ciudad y éstas son algunas de las actividades que estarán alrededor de esta maravillosa ofrenda”, mencionó.
Con información del Gobierno CDMX.
