La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó este lunes el arranque del ciclo escolar 2025-2026 en la Secundaria número 1 de la Ciudad de México, acompañada por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado.
Desde la Escuela Secundaria Diurna número 1 César A. Ruiz, en el Centro Histórico, la mandataria capitalina destacó que este 1º de septiembre marca una fecha especial para la ciudad y el país, ya que dos millones de niñas, niños y jóvenes de educación básica y media inician o retoman clases en siete mil escuelas públicas y privadas de la capital.
Para garantizar un regreso seguro, Brugada Molina informó que desde las 6 de la mañana se implementó un operativo de seguridad con la participación de 15 mil policías desplegados en toda la ciudad, con el objetivo de resguardar a estudiantes, docentes, personal administrativo y familias durante la jornada.
Clara Brugada resalta labor de maestros y apoyo educativo
La titular del Ejecutivo local expresó un reconocimiento al magisterio, conformado por 70 mil maestras y maestros de educación básica, y recordó que 80 por ciento de este sector está integrado por mujeres.
Asimismo, agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por haber impulsado en la Ciudad de México el programa Mi Beca para Empezar, ahora denominado Beca Rita Cetina, que ha contribuido a que más de 350 mil personas salieran del rezago educativo, de acuerdo con encuestas del INEGI.
La jefa del Ejecutivo local informó que este año el Gobierno de la Ciudad de México destina 13 mil millones de pesos a la educación, de los cuales más del 60 por ciento se dirige a educación básica, y tan sólo en infraestructura escolar se invierten más de mil 500 millones de pesos.
Durante el evento, la mandataria capitalina destacó el programa Auxilio Escolar, que brinda seguridad en 461 planteles vespertinos y de nivel medio superior, lo que ha permitido reducir en 60 por ciento los incidentes violentos alrededor de las escuelas.
Respecto a la Secundaria Número Uno, anunció que será intervenida dentro del programa 1, 2, 3 por mi Escuela, que consiste en renovar planteles educativos con una inversión de mil millones de pesos para 500 escuelas, en este ciclo escolar.
Además, se implementará el programa Vida Plena, Corazón Contento, enfocado en la salud mental de adolescentes y jóvenes, con atención especializada en secundarias y bachilleratos, así como la estrategia cultural Do Re Mi Fa Sol, que llevará música e instrumentos a primarias y secundarias.
Mario Delgado resalta acciones en el regreso a clases
En su intervención, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que, para este ciclo escolar 2025-2026, más de 29 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes regresaron a las aulas en todo el país.
En este inicio de clases participan 231 mil 600 escuelas de nivel básico, con el acompañamiento de un millón 241 mil maestras y maestros, así como 21 mil 100 planteles de educación media superior, donde imparten cátedra más de 424 mil docentes.
En este regreso a clases, Delgado anunció la distribución de la Cartilla de Derechos de las Mujeres en todas las secundarias del país, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres, como parte del compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con la igualdad sustantiva y la promoción de los derechos de niñas y adolescentes.
Asimismo, informó que las y los estudiantes de secundaria pública cuentan con la Beca Rita Cetina, para garantizar que ningún alumno abandone sus estudios por falta de recursos económicos. Este apoyo beneficiará a más de cinco millones de adolescentes y próximamente será ampliado también a la educación primaria.
Con información del Gobierno CDMX.
vcz.