Jueves 28 de Agosto de  2025
MEDIO AMBIENTE

Realizan operativo para proteger 15 hectáreas del Bosque de Agua en Santa Rosa Xochiac, Cuajimalpa

La zona conecta con el Parque Nacional Desierto de los Leones, señala la SEDEMA.

Realizan operativo para proteger 15 hectáreas del Bosque de Agua en Santa Rosa Xochiac, Cuajimalpa |
Realizan operativo para proteger 15 hectáreas del Bosque de Agua en Santa Rosa Xochiac, Cuajimalpa |Créditos: SEDEMA
Por
Escrito en CDMX el

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) encabezó un operativo en el paraje conocido como Cruz de Magueyitos, poblado de Santa Rosa Xochiac, alcaldía Cuajimalpa, zona que forma parte del Bosque de Agua y conecta con el Parque Nacional Desierto de los Leones, donde se intervinieron 15 hectáreas en total.

De acuerdo a la SEDEMA, las 15 hectáreas intervenidas son de bosque de alta montaña, de las cuales cinco se encontraban invadidas por viviendas ilegales, teniendo el objetivo de inhibir la compraventa de suelo verde con fines habitacionales y, además, reforzar la protección de los servicios ambientales que sostienen la vida en la capital.

Ecosistema del área intervenida

El área protegida es parte del corredor regional conocido como Bosque de Agua, que conecta Chichinautzin–Zempoala con Ajusco–Desierto de los Leones–Sierra de las Cruces, esencial para mantener el clima, la biodiversidad y el agua de la Ciudad de México. 

Los servicios ambientales del área incluyen la captación de lluvia, la recarga de acuíferos y la captura de carbono. Predominan los bosques de oyamel, pino y encino, y se han registrado especies de gran valor para la conservación como el ajolote de montaña, el gorrión serrano, además de ser considerado uno de los últimos refugios del venado cola blanca y el gato montés.

Dependencias participantes del operativo

El operativo fue encabezado por la SEDEMA, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), en coordinación con la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y su Fiscalía de Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FIDAMPU)

Asimismo, en las acción participaron la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana (SAPCI), la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBIEN), la Secretaría de Vivienda (SEVIVIENDA), la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), la Consejería Jurídica, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (METROPOLI), la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX), la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). 

De acuerdo a la SEDEMA, en el operativo realizado participaron alrededor de 550 elementos de las mencionadas dependencias.

Gobierno CDMX llama a evitar uso de suelo de conservación

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de las instituciones de medio ambiente, seguridad y justicia, hace un llamado a la población a evitar la compra o construcción de vivienda en el suelo de conservación, ya que la ley prohíbe su uso habitacional por su importancia ecológica.

Asimismo, las autoridades llama a consultar la página de la DGCorenadr y la campaña “No te dejes engañar”, disponible en el enlace https://altepetl.cdmx.gob.mx/no-construyas-vivienda-en-suelo-de-conservacion, para verificar el uso de suelo de cualquier predio en venta y prevenir fraudes.

Resultados de la protección de suelo verde en CDMX

Cabe mencionar que la estrategia integral para proteger el suelo verde de la capital, en el primer semestre de 2025, ha permitido recuperar más de 2 millones de metros cuadrados de suelo invadido. Asimismo, se han abierto 28 carpetas de investigación y detenido a cuatro personas por fraude vinculado a la venta ilegal de predios.

Para las tareas de vigilancia y recuperación, explica la SEDEMA, se cuenta con un cerco satelital que monitorea semanalmente los 1,047 cuadrantes en que se divide este territorio, con una exactitud de tres metros para detectar invasiones.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso con la recuperación del suelo de conservación y la protección del Bosque de Agua, en beneficio de todas y todos los habitantes de la capital y de las próximas generaciones.

Con información del Gobierno CDMX.