El Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México (HCBCDMX), la Asociación de Zoológicos Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), así como el santuario de fauna silvestre OSTOK, firmaron un convenio de colaboración para capacitar a mil 500 bomberas y bomberos operativos en rescate y manejo de animales silvestres.
Este convenio de colaboración establece el intercambio de conocimientos de especialistas en fauna silvestre de AZCARM y OSTOK, quienes impartirán capacitación teórica, técnica y mecánica en materia de captura, rescate, aseguramiento y manejo de ejemplares silvestres.
Foto: Gobierno CDMX
Asimismo, el Heroico Cuerpo de Bomberos brindará programas de formación y capacitación en materia de atención a emergencias como incendios, inundaciones y terremotos a los zoológicos y acuarios de AZCARM y OSTOK, con el objetivo de cuidar a las especies resguardadas, a las familias que diariamente asisten a estos espacios, y a decenas de trabajadores cuyo bienestar, integridad y seguridad debe estar garantizado.
Autoridades detallan labores de colaboradores
El rescate de animales es uno de los servicios que más atiende el Heroico Cuerpo de Bomberos diariamente. Del 2023 a la fecha, han sido rescatados cuatro mil 446 animales silvestres en la Ciudad como: águilas, búhos, garzas, caballos, víboras, novillos, camaleones, halcones, mapaches, cacomixtles, entre otros.
En tanto, señala el Gobierno capitalino, la AZCARM es una asociación civil que, desde 1985, reúne a las instituciones zoológicas y acuarios más importantes del país expertos en manejo y conservación de fauna silvestre bajo cuidado humano, con el objetivo de mejorar su operación y promover la conservación de especies, la educación ambiental, la investigación científica y el bienestar animal.
Foto: Gobierno CDMX
Asimismo, OSTOK es un santuario de rescate de animales en Mazatlán, Sinaloa, que alberga a más de 700 animales silvestres y domésticos, en su gran mayoría rescatados del tráfico ilegal, abandono, maltrato y decomisos e incautaciones de las autoridades ambientales de México.
Autoridades resaltan importancia de rescate y manejo de animales silvestres
El director general del HCBCDMX, primer superintendente, Juan Manuel Pérez Cova, destacó que este convenio permite aumentar la capacidad de respuesta, el uso de tecnologías correctas y la atención veterinaria en casos de rescate de animales silvestres.
“Nosotros somos un área de paso para los animales que a veces se encuentran en condiciones lamentables. Para crecer en nuestra capacidad de respuesta necesitamos de su experiencia, capacitación y tecnología para que las y los bomberos tengan mejor desempeño y capacidad de respuesta, señaló.
Foto: Gobierno CDMX
El presidente de AZCARM, Ernesto Zazueta Zazueta, indicó que esta colaboración tiene como objetivo unir el conocimiento científico, médico y técnico de sus zoológicos y acuarios, para fortalecer la educación, la capacitación y, sobre todo, la profesionalización del rescate de animales silvestres en nuestro país.
"Nuestros especialistas de la AZCARM y del Santuario Ostok, que se han especializado en rescate de especies de todo tipo, impartirán talleres y capacitaciones teóricas, técnicas y mecánicas en materia de captura, rescate, aseguramiento y manejo de fauna”, señaló.
Por su parte, el director de la Fundación Ostok Sanctuary, José Zazueta, destacó la experiencia de los especialistas de su institución, quienes en los últimos años han rescatado a más de tres mil animales, desde aves hasta grandes felinos, delfines y manatíes.
Foto: Gobierno CDMX
“Estamos muy felices de poder transmitirles con talleres teóricos y prácticos nuestro amplio conocimiento en manejo de fauna silvestre", indicó.
Por su parte, el director del Acuario Michin, Rodrigo Álvarez Cordero, añadió que con este convenio se da un paso firme hacia un futuro más responsable, consciente y respetuoso con la vida silvestre.
"Aquí hay una verdad que debemos asumir: nuestra relación con la naturaleza ha cambiado, el tráfico de especies, la tenencia irresponsable y la pérdida de hábitat hacen que los animales silvestres terminen en lugares donde no debería estar: casas, azoteas, patios o incluso en medio de avenidas. Y cuando eso pasa, ¿quién llega al rescate? Nuestros bomberos, por eso este convenio en tan importante", apuntó.
Con información del Gobierno CDMX.