Martes 19 de Agosto de  2025
GOBIERNO CDMX

Clara Brugada presenta Plan Integral de Mantenimiento a la Carpeta Asfáltica: ¿De qué se trata?

El plan contará con una inversión de dos mil 250 millones de pesos.

Clara Brugada presenta Plan Integral de Mantenimiento a la Carpeta Asfáltica: ¿De qué se trata? |
Clara Brugada presenta Plan Integral de Mantenimiento a la Carpeta Asfáltica: ¿De qué se trata? |Créditos: Gobierno CDMX
Por
Escrito en CDMX el

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el Plan Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica, el cual tiene como objetivo atender mil 250 kilómetros de vialidades primarias de la capital, contando con una inversión de dos mil 250 millones de pesos.

En conferencia de prensa en la sede del Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina explicó que este plan integral es una acción bianual que se desarrollará mediante tres ejes principales de acción: bacheo programado nocturno, bacheo por reporte ciudadano y emergencia, y la aplicación del programa estratégico de pavimentación en vialidades primarias.

“Hemos decidido intervenir en la realización de un gran programa integral de mantenimiento de la carpeta asfáltica que tiene tres ejes principales. Tenemos la experiencia y la capacidad para lograrlo”, explicó. 

Clara Brugada detalla acciones del Plan Integral de Mantenimiento a la Carpeta Asfáltica

La mandataria local indicó que la primera acción tiene como meta atender mil kilómetros de vialidades primarias, desde hoy y hasta diciembre próximo, mediante la intervención, cada noche, de 10 kilómetros de avenidas a través del trabajo de 50 cuadrillas.

Como segunda acción del programa, detalló que se aplicarán trabajos de bacheo por atención ciudadana y emergencias, tarea que dispondrá de otras 50 cuadrillas que todos los días atenderán los reportes ciudadanos o las emergencias en menos de 48 horas, mediante dos vías de atención, *0311- Locatel, y por medio del chatbot Bachetel, que se presentará el próximo lunes.

Brugada Molina destacó como tercer eje la aplicación del Programa Estratégico de Pavimentación en Vialidades Primarias de la ciudad, que se pondrá en marcha al terminar la temporada de lluvias, de octubre de este año a mayo de 2026, y que implica la reparación de 250 kilómetros lineales de vialidades, equivalente a 4 millones 113 mil metros cuadrados.

Las tres acciones del Plan Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica, señaló la jefa del Ejecutivo local, representan una inversión bianual de dos mil 250 millones de pesos. 

La mandataria capitalina enfatizó que este plan de acción forma parte de los trabajos de atención a vialidades mediante el programa Mega Bachetón, con el cual se repararon más de 200 mil baches en toda la ciudad, el cual concluyó al inicio de la temporada de lluvias.

Titular de la SOBSE explica desarrollo del programa

El titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, refirió que este programa bianual, de octubre de 2025 a abril de 2026, contará con una inversión de casi dos mil 250 millones de pesos para reencarpetar en promedio más de cuatro millones de metros cuadrados. Recordó que la ciudad cuenta con 217 vialidades principales, mismas que en su momento serán programadas para su intervención.

El funcionario expuso que se contará con un calendario previo para informar a vecinas y vecinos sobre los trabajos de reencarpetado de las vialidades primarias de la ciudad, que consiste en intervenir 10 kilómetros cada noche, a partir de las 22 horas, con un volumen de asfalto programado para la repavimentación de 4 mil a 6 mil toneladas.

“Vamos a arrancar con los procesos de licitación este año, algunas licitaciones del próximo año para la repavimentación. Pero de tal manera que se vea, que se note que no nada más es un tema de bacheo, sino también de reencarpetamiento”, puntualizó el funcionario.

Con información del Gobierno CDMX.