La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), a través de la Dirección de Cultura Ambiental (DGCPCA), lanzó el programa “Jardines para la Vida 2025” en el Parque Urbano Ecológico Iztacalco, como parte de la estrategia integral para reverdecer la ciudad, conservar la biodiversidad y fortalecer la participación ciudadana.
Este programa, vigente desde 2019, ha promovido la instalación de más de mil jardines polinizadores con plantas nativas y, además, ha capacitado a más de mil 200 personas interesadas en la conservación de la naturaleza urbana.
En esta nueva edición, la SEDEMA local convocó a familias, colectivos, instituciones, organizaciones y empresas a sumarse a la creación de espacios verdes sostenibles en toda la capital, con especial énfasis en alcaldías con menor superficie de áreas verdes.
Titular de la SEDEMA encabeza arranque del programa
El evento de arranque fue encabezado por la titular de la SEDEMA, Julia Álvarez Icaza Ramírez, quien subrayó la relevancia de los jardines nativos como una herramienta concreta de mitigación del cambio climático; además, destacó que el programa se centrará en la siembra de especies nativas.
La jornada inició con la bienvenida a cargo de la directora de Cultura Ambiental, Alejandra Atzín Ramírez, quien hizo un recuento de los antecedentes del proyecto y habló de la evolución que ha tenido a lo largo de seis años.
En tanto, Roberto Alejandro Castillo Cruz, director general de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental de SEDEMA, presentó los alcances de la convocatoria 2025; además, detalló las metas para este año y sostuvo que, a través de este programa, se fomenta la restauración ecológica desde el hogar, las escuelas, oficinas, centros comunitarios y cualquier espacio urbano disponible.
Por su parte, la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz Reyes, celebró que estas actividades se desarrollen en su demarcación. Asimismo, reconoció el trabajo conjunto entre la comunidad y las autoridades para fortalecer el derecho a un medio ambiente sano.
Actividad durante el arranque del programa
En esta jornada se llevó a cabo la actividad simbólica “Todos al Jardín”, en la que las personas asistentes plantaron ejemplares de flora nativa producidos en los viveros de SEDEMA, como parte de la estrategia de revegetación y restauración de la infraestructura verde de la ciudad.
De acuerdo a la SEDEMA, estos jardines no sólo embellecen el entorno, sino que se convierten en refugios para mariposas, colibríes, abejas, murciélagos y otros polinizadores esenciales para la reproducción de miles de especies vegetales y para la seguridad alimentaria; más del 70% de los cultivos que consumimos depende directa o indirectamente de ellos, por lo que su protección es una prioridad ambiental.
¿Cómo participar en el programa?
La capacitación de las y los participantes en el programa “Jardines para la Vida 2025” será híbrida, con una duración de 10 horas, y abordará temas sobre biodiversidad urbana, servicios ecosistémicos y jardinería.
Los interesados podrán registrarse a partir del 8 de julio 2025, en el siguiente enlace: https://forms.gle/pVfywXLrefhYoChu7. La capacitación y la implementación de jardines tendrá lugar entre el 7 de agosto y el 6 de septiembre, y la clausura del programa está prevista para el sábado 27 de septiembre.
Para más información, se puede consultar la convocatoria completa en la página web, escribir a jardinesparalavida2025.sedema@gmail.com o comunicarse a los teléfonos 55 54 46 81 20 y 55 26 15 33 11.
A quienes resulten seleccionados se les entregará un paquete con plantas nativas, un póster ilustrado de flora local, un reconocimiento institucional y el acompañamiento de educadoras y educadores ambientales para la instalación de sus jardines.
Con información de la SEDEMA.
vcz.