La jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, acudió a la presentación de los resultados de la Estrategia Integral de Protección y Recuperación del Suelo Verde de la Ciudad de México, durante la cual destacó que este año se han recuperado más de dos millones de metros cuadrados de suelo de conservación.
La mandataria local afirmó que el suelo de conservación es una superficie crucial en la sustentabilidad ambiental y, asimismo, en la protección de los recursos naturales que garantizan la vida en la capital del país.
Autoridades detallan protección de zonas verdes en la CDMX
La jefa del Ejecutivo local recordó que 59 por ciento del territorio capitalino está constituido por zonas verdes, las cuales han sido históricamente presionadas por el crecimiento de la mancha urbana. Asimismo, subrayó que el Gobierno capitalino ha tomado una postura firme para frenar las invasiones, impedir nuevos asentamientos y proteger de manera irrestricta estas áreas fundamentales para el equilibrio ecológico.
Durante el evento, realizado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina recordó que en 2018 la entonces jefa de Gobierno y hoy presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destinó por primera vez más de mil millones de pesos para la preservación de los suelos de conversación, esto a través del programa Altépetl.
En ese sentido, Brugada Molina dejó en claro que su administración ha decidido fortalecer esta política e implementar nuevas estrategias, como la creación del Gabinete del Suelo Verde, encabezado por las secretarías de Medio Ambiente y de Gobierno, que trabajan en coordinación con diversas dependencias.
Autoridades detallan recuperación de zonas invadidas
Entre las acciones emprendidas, la mandataria local destacó el uso de tecnología satelital para monitoreo en tiempo real, la vigilancia comunitaria y territorial, así como operativos focalizados para la recuperación de zonas invadidas a cargo de la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Bienestar, entre otras.
La jefa de Gobierno hizo un llamado a la población a no dejarse engañar por quienes promueven invasiones a zonas verdes con promesas de vivienda, aclarando que el derecho a un techo no puede estar por encima del derecho colectivo a conservar los ecosistemas que proveen agua, oxígeno y vida a toda la ciudad.
En tanto, la titular de la SEDEMA de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, informó que entre enero y junio de este año se han recuperado dos millones 30 mil metros cuadrados de suelo verde, esto a través de 28 operativos en las alcaldías Tlalpan, Xochimilco, Tláhuac, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y La Magdalena Contreras.
“La jefa de Gobierno nos ha pedido que esta estrategia tenga que ver con desactivar las redes de corrupción que hay en torno a estas invasiones de asentamientos humanos irregulares”, sostuvo.
De esta forma, Álvarez Icaza anunció el arranque de la campaña “¡No te dejes engañar! El suelo de conservación no está a la venta”, que pone a disposición de la ciudadanía la línea telefónica 55 2472 4661 y el número de Whatsapp 55 3461 7879, mediante los cuales se puede denunciar tanto invasiones de áreas de conservación como a vendedores de predios del mismo tipo de suelo.
La funcionaria agregó que en esta estrategia se utiliza tecnología que funciona por medio de un cerco satelital, el cual ubica, de manera automatizada, el crecimiento de asentamientos irregulares y la información se revisa en el Gabinete de Suelo Verde para definir acciones de protección al suelo de conservación.
Con información del Gobierno CDMX.
vcz.