Como parte de las estrategias del Plan Ambiental del Gobierno de la Ciudad de México para el cuidado de la biodiversidad, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) capitalina, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a la población a la jornada del “Restauratón: Bosques por siempre” en el Parque Nacional El Tepeyac y Sierra de Guadalupe.
Esta actividad será posible gracias a los esfuerzos coordinados entre la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), que también forma parte de la SEDEMA, así como de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México (SOBSE), el Gobierno de la alcaldía Gustavo A. Madero mediante su Dirección de Ecología, PILARES, equipos de trabajo del Parque Nacional El Tepeyac de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la colectividad.
El objetivo de dicha jornada ambiental, señala la SEDEMA, es continuar trabajando por la conservación de la biodiversidad de la zona norte de la Ciudad de México. Por ello, las y los interesados participarán en actividades de restauración a través de una reforestación, el mantenimiento de reforestaciones pasadas, la creación de jardines polinizadores, la remoción de enredaderas y la recolección de residuos sólidos. Además, se contará con módulos interactivos de educación ambiental, donde se podrá aprender sobre farmacias vivientes.
Fecha del evento y recomendaciones
El “Restauratón: Bosques por siempre” en el Parque Nacional El Tepeyac y Sierra de Guadalupe, cuyo acceso será libre, se realizará el sábado 26 de julio. El punto de reunión será a las 08:00 horas en las Canchas del Cerro Gachupines, ubicada en Painal, Santa Isabel Tola, Gustavo A. Madero, 07010, Ciudad de México, lugar que se encuentra a 20 minutos en transporte del metro Indios Verdes.
Las autoridades señalan que las y los interesados deberán asistir con ropa cómoda, gorra o sombrero, así como guantes y calzado cómodo; asimismo, será necesario que lleven una bolsa o costal para los residuos, agua para beber y algunos alimentos.
Áreas Naturales Protegidas
La zona norte de la Ciudad de México cuenta con tres Áreas Naturales Protegidas (Sierra de Guadalupe, La Armella y El Tepeyac), que en su conjunto conservan relictos de pastizal, matorral xerófilo y bosque de encino, donde se refugian especies silvestres representativas de la Cuenca de México.
Entre las especies que podemos encontrar están cuatro especies de anfibios, 12 especies de reptiles, 147 especies de aves y 17 especies de mamíferos; de estos, 18 especies están enlistadas bajo alguna categoría de protección, de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2001, 11 están Sujetas a Protección Especial, seis Amenazadas y una en Peligro de Extinción, ocho de ellas reportadas como endémicas.
Con información del Gobierno CDMX.
vcz.