Martes 15 de Julio de  2025
TRÁMITES

Clara Brugada anuncia digitalización de trámites ante el Registro Civil

Los trámites podrán realizarse en celular o computadora, explicó la mandataria capitalina.

Clara Brugada anuncia digitalización del 100 por ciento de trámites ante el Registro Civil |
Clara Brugada anuncia digitalización del 100 por ciento de trámites ante el Registro Civil |Créditos: Gobierno CDMX
Por
Escrito en CDMX el

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la digitalización de trámites ante el Registro Civil de la Ciudad de México, por lo que éstos podrán realizarse en línea, desde un celular o computadora, en beneficio de las y los capitalinos, quienes van a ahorrar tiempo y recursos; además, se reducen los requisitos y se cierra la puerta a intermediarios.

“A partir de ya, el 100 por ciento de los trámites del Registro Civil podrán realizarse en línea, y nos vamos a convertir en la única entidad federativa del país que tiene el total de sus trámites de Registro Civil digitalizados”, aseguró.

Clara Brugada detalla digitalización de documentos

En conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina detalló que en total se han digitalizado 31 trámites del Registro Civil, de los cuales 28 nuevos se habilitaron en la actual administración y se suman a los tres que digitalizó el gobierno anterior. Para cualquiera de los trámites, explicó, la ciudadanía sólo requiere contar con la Llave de la Ciudad de México.

La jefa del Ejecutivo local añadió que, a partir de la digitalización, la ciudadanía obtiene beneficios como reducción de tiempos y requisitos, eliminación de traslados y filas innecesarias, prevención de la corrupción, acceso igualitario y con certeza jurídica desde cualquier lugar, incluso desde otros países.

“Se facilita la vida cotidiana de la población, se convierte en acción contundente contra la corrupción, porque los coyotes que se encuentran afuera de las dependencias, ahí ayudando y cobrando por un trámite a la gente, quedan eliminados al momento que ya no van a ser necesarios los intermediarios para lograr los objetivos de trámites. También se cierra la puerta a prácticas discrecionales y se fortalece la confianza ciudadana en las instituciones”, señaló.

Autoridades explican avance en la digitalización

La titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, recordó que ya estaban digitalizados los trámites de acta de nacimiento, de defunción y matrimonio y ahora se suman 28 nuevos trámites, en cumplimiento de los artículos 2 y 12 de la Constitución Política de la Ciudad de México, que garantizan el derecho a una administración pública moderna, eficiente y transparente.

“Ahora vienen 28 trámites accesibles, donde el pago de derecho se realiza ante el Registro de Finanzas con un código QR; además, facilita en 90 por ciento los trámites la disminución de requisitos y se baja de 12 a 5 requisitos”, comentó.

En su intervención, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Ángel Tamariz Sánchez, destacó que los 31 trámites van a estar disponibles todos los días las 24 horas del día en la página de internet del Registro Civil capitalino, dando certeza jurídica a la ciudadanía, porque los documentos emitidos son fidedignos.

“Va a haber ahorros en costos asociados como transporte, en copias que se necesitan para los trámites, en el acceso sin filas; aunque cabe resaltar que no se está eliminando el trámite presencial, esto es complementario, la gente puede decidir si quiere hacer el trámite de manera digital o presencial”, aclaró.

El funcionario adelantó que la ADIP trabaja para que todos estos trámites también se puedan realizar en el canal de Whatsapp de Locatel, en el 5556581111, lo que estará disponible en los próximos meses.

¿Cuáles son los trámites que se pueden realizar digitalmente?

De los 31 trámites digitalizados, 14 corresponden al Registro de Actos del Estado Civil de las Personas y son: registro de nacimiento derivado de un reconocimiento voluntario; divorcio voluntario; registro de defunción; registro de matrimonio; constancias de declaración de existencia de concubinato y de declaración de extinción del concubinato; registro de nacimiento de cero a seis meses, de seis meses a 18 años y para personas mayores de 18 años; acta de nacimiento derivada del Procedimiento Administrativo de Reconocimiento de Identidad de Género, así como la inscripción de nacimiento, matrimonio, defunción o divorcio en el extranjero.

También se podrán hacer en línea los asuntos relacionados con Expedición de Constancias Relativas al Estado Civil de las Personas: constancias de inexistencia de registro de nacimiento, matrimonio o defunción; reposiciones de constancia de existencia o extinción de concubinato y la constancia de No Deudor Alimentario Moroso (REDAM).

Asimismo, se incluyen los trámites de aclaración de actas por enmienda; corrección de actas por errores ortográficos y los relativos a la Inscripción de Resoluciones Judiciales en Actas del Estado Civil de las Personas, que son los siguientes: inscripciones de registro de nacimiento por sentencia o adopción; inscripción de divorcio por sentencia judicial; inscripción de tutela, estado de interdicción, declaración de ausencia o presunción de muerte; búsqueda de antecedentes registrales del estado civil de las personas; expedición de copias certificadas del estado civil; reserva de actas por duplicidad de registro de nacimiento; separación de acta de nacimiento gemelar y solicitud de curso prenupcial. Incluso este curso se podrá hacer de forma virtual.

Con información del Gobierno CDMX. 

vcz.