Martes 24 de Junio de  2025
PROGRAMAS SOCIALES

Gobierno CDMX entrega 466 apoyos del programa Bienestar para las Mujeres en Situación de Violencia

El programa consiste en atención integral a mujeres víctimas de violencia.

Gobierno CDMX entrega 466 apoyos del programa Bienestar para las Mujeres en Situación de Violencia |
Gobierno CDMX entrega 466 apoyos del programa Bienestar para las Mujeres en Situación de Violencia |Créditos: Gobierno CDMX
Por
Escrito en CDMX el

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de las Mujeres, realizó la entrega de los primeros 466 apoyos económicos como parte del programa Bienestar para las Mujeres en Situación de Violencia. El evento se realizó en la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Daptnhe Cuevas Ortiz, titular de la Secretaría de las Mujeres, afirmó que este programa representa y se consolida como un nuevo camino hacia la autonomía, la justicia y la vida digna para las mujeres que han padecido algún tipo de violencia.

El programa, explican las autoridades, consiste en atención integral a mujeres víctimas de violencia, con orientación legal, asesoría psicológica, acceso a oportunidades de empleo, así como un apoyo económico de ocho mil 300 pesos mensuales por seis meses, fomentando la autonomía económica.

Autoridades detallan apoyo a las mujeres

La secretaria de las Mujeres afirmó que las estructuras sociales, más allá de las carencias económicas, son las que sustentan las desigualdades, la discriminación y la violencia contra las mujeres.

De igual forma, Cuevas Ortiz señaló que es fundamental la coordinación entre los tres niveles de Gobierno y los poderes del Estado para garantizar una vida libre de violencia a todas las mujeres.

La fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, calificó este programa como un paso importante para brindar atención psicológica, psiquiátrica y médica a mujeres, donde se trabaja de manera coordinada con las secretarías de las Mujeres y de Salud.

Alcalde Luján refirió que hay grandes retos para atender delitos como la violencia familiar, el feminicidio y los delitos involucrados con la violencia hacia las mujeres; en tanto, resaltó que "desde la Fiscalía estamos priorizando el trabajo que tenemos que hacer con todas ustedes”.

Por su parte, la subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias del Gobierno de México, Ingrid Gómez Saracíbar, señaló que es fundamental el arranque de la primera entrega de 2025; asimismo, indicó que el Gobierno federal se suma a estos esfuerzos a través de la campaña para crear los Centros LIBRE. 

“Vamos a instalar 14 centros LIBRE, pero además invitarlas a todas a que se sumen a la red de la patria. Tenemos ya una plataforma de registro, tenemos registradas compañeras, mujeres, líderes, pero también protagonistas”, señaló.

Con información del Gobierno CDMX.

vcz.