La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó el despliegue de la bandera LGBTIQ+ más grande del mundo en el Zócalo capitalino, en la cual participaron más de seis mil personas en símbolo de paz y respeto, como parte de los eventos para celebrar el mes del orgullo LGBT.
“Hoy la Ciudad de México decide levantar la bandera de la diversidad sexual como un símbolo, como la bandera que llama también a la paz en medio del mes de junio, del mes del orgullo. Hablar de paz es hablar de la exigencia del respeto a la otra persona, a ser como quiera ser y quien quiera ser”, afirmó la mandataria local.
Las personas participantes, quienes se registraron previamente, formaron la bandera monumental desplegándose por toda la plancha del Zócalo capitalino, esto mientras usaban una playera y sombrilla de los colores representativos de la diversidad sexual.
Clara Brugada destaca protección de libertades y derechos
La jefa del Ejecutivo local resaltó que, con este acto, la Ciudad de México y su administración refrendan su compromiso con el respeto y la protección de las libertades y derechos, así como a la inclusión, la diversidad y la lucha contra la discriminación.
“El amor es amor y se respeta, se festeja y se cuida [...]. Decimos con firmeza, el corazón de la Ciudad de México y el corazón de nuestro país es el corazón de la diversidad, el corazón de la paz, y desde este corazón levantamos la bandera de la diversidad más grande del mundo. La Ciudad de México es y seguirá siendo la ciudad de los derechos y de las libertades”, expresó Brugada Molina.
En tanto, ante las miles de personas vestidas de los colores de la bandera de la diversidad, Clara Brugada calificó este evento como un mensaje poderoso dirigido al país, asegurando que la Ciudad de México "es capital del orgullo, capital de la diversidad, capital de la paz y la capital de la transformación”.
Autoridades resaltan labor para la inclusión
La titular de la Secretaría de Cultura, Ana Francis López Bayghen, aseguró que “con esto queda muy claro cuál es la posición de nuestra ciudad, de abrazo a la diversidad”; asimismo, señaló que, por instrucciones de la jefa de Gobierno, se permeará la programación y las actividades de la propia dependencia con la inclusión.
En su intervención, la secretaria ejecutiva de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual (UNADIS), Hilda Téllez Lino, mencionó que esta bandera no es una acción arbitraria, argumentando que simboliza la lucha de la comunidad LGBTIQ+ por la igualdad.
“Somos mucho más que un color que nos une para formar esta gran bandera. […] En cada color palpita la memoria de quienes nos antecedieron, de quienes con valentía abrieron cambios, enfrentaron el estigma, resistieron el odio y sembraron dignidad”, concluyó.
Con información del Gobierno CDMX.
vcz.