Lunes 23 de Junio de  2025
EMPLEO

Clara Brugada inaugura Primer Foro Nacional para la Implementación de la Semana Laboral de 40 horas

La mandataria local planteó construir un consenso nacional para implementar la semana laboral de 40 horas.

Clara Brugada inaugura Primer Foro Nacional para la Implementación de la Semana Laboral de 40 horas |
Clara Brugada inaugura Primer Foro Nacional para la Implementación de la Semana Laboral de 40 horas |Créditos: Gobierno CDMX
Por
Escrito en CDMX el

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó la apertura del Primer Foro Nacional para la Implementación de la Semana Laboral de 40 horas, organizado por Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), durante el cual se manifestó a favor de dicha demanda en el país.

Durante la apertura del evento, la mandataria capitalina aseguró que la jornada laboral de 40 horas semanales mejora la productividad, permite generar empleos más dignos y empresas más fuertes; además, Brugada Molina planteó construir un consenso nacional con todos los sectores involucrados.

“Este es uno de los temas más importantes del mundo laboral, una demanda histórica del pueblo trabajador que ha luchado y ha hecho propuestas a lo largo de décadas; además, tenemos ejemplos internacionales donde con esta cantidad de horas de trabajo se mejora la productividad; disminuye el ausentismo, reduce la rotación de personal, mejora la salud física, mental y se fortalece el compromiso con el trabajo”, resaltó.

Clara Brugada detalla impulso a la jornada laboral de 40 horas

La jefa del Ejecutivo local aseguró que el Foro inaugurado aborda una demanda histórica de las y los trabajadores; asimismo, reconoció que la presidenta Claudia Sheinbaum haya impulsado la realización de mesas de discusión para implementar dicha jornada laboral.

“Este inicio de discusión con la sociedad apunta a la posibilidad de transformar la relación con el trabajo, también a seguir trabajando bajo esa perspectiva, bajo esa ruta de crear, de construir un país más justo, productivo y un país con derechos”, agregó.

En la Ciudad de México, detalló la mandataria local, hay más de 1.4 millones de personas en el sector formal que trabajan 48 horas semanales, de las cuales 759 mil exceden incluso las 49 horas por semana. En tanto, los sectores donde más se encuentran estas jornadas son manufactura, comercio y servicios de alimentos.

De igual forma, explicó Clara Brugada, la capital del país es la entidad con mayor generación de riqueza, además de que produce casi 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

“Tenemos que considerar que mejorar la calidad del empleo no debe significar un freno al desarrollo, al contrario, es y debe ser una palanca para tener una economía más sólida, moderna y resiliente”, agregó.

Titular de la STPS destaca propósito del Foro

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López, dijo que mediante el Foro inaugurado se da inicio a una serie de seis encuentros regionales, los cuales tienen el objetivo de buscar la construcción de consensos para la implementación gradual de esta reforma laboral.

Frente a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y representantes de los sectores empresarial, obrero, académico, organismos internacionales y autoridades locales y federales, Bolaños López destacó que la reducción de la jornada laboral no es sólo una meta laboral, sino parte de una transformación de la vida pública de México.

El titular de la STPS señaló que esta propuesta no es una ocurrencia ni una imposición, sino una herramienta de justicia, resultado de un diálogo social tripartito robusto; además, el funcionario resaltó que los beneficios de una jornada laboral reducida han sido comprobados internacionalmente.

vcz.