Martes 17 de Junio de  2025
LOBO MEXICANO

¡Nacen cuatro crías de lobo en Centro de Conservación de la Vida Silvestre San Juan de Aragón!

En próximos días se iniciará con el esquema de vacunación y desparasitación, informó la SEDEMA.

¡Nacen cuatro crías de lobo en Centro de Conservación de la Vida Silvestre San Juan de Aragón! |
¡Nacen cuatro crías de lobo en Centro de Conservación de la Vida Silvestre San Juan de Aragón! |Créditos: SEDEMA
Por
Escrito en CDMX el

El Centro de Conservación de la Vida Silvestre San Juan de Aragón, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, tiene nuevos miembros, pues han nacido cuatro crías de lobo, según lo dio a conocer la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México. 

La dependencia capitalina, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS) y de los Centros de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes, ha contribuido, desde 1978 a la fecha, al Programa de Conservación Binacional de Lobo Mexicano (Canis lupus baileyi) con el nacimiento de 194 crías de dicha especie.

La SEDEMA CDMX anunció el nacimiento de las cuatro crías.
Foto: SEDEMA

De esta manera, y a través de la ejecución de proyectos de conservación integrales, la DGZCFS participa en la reproducción y recuperación del lobo mexicano, con el objetivo de alcanzar una población bajo cuidado profesional genéticamente saludable y numerosa, que sea capaz de sostener las reintroducciones a vida silvestre.

Proceso para el nacimiento de las nuevas crías de lobo mexicano

Mediante la contribución de los Centros de Conservación de la Vida Silvestre de la Ciudad de México, en 2019, se logró reclasificar y alejar al lobo mexicano de la extinción, pasando de la categoría “probablemente extintos en vida silvestre” a “en peligro de extinción”, por lo cual hubo posibilidad de revertir procesos históricos vinculados a la pérdida de la vida silvestre.

El éxito reproductivo de la especie es derivado de los acuerdos establecidos en la Reunión Binacional (México-EE.UU.) para la recuperación de la especie, llevada a cabo en el Zoológico de Cincinnati el año pasado. 

El lobo mexicano pasó a la categoría "en peligro de extinción".
Foto: SEDEMA

De acuerdo a la SEDEMA, se acordó que la pareja de lobo mexicano, conformada por la hembra con número de Studbook 1407 y el macho con Studbook 1263, alojados en el Zoológico de Tamatán y en el Estado de Tamaulipas, respectivamente, fueran trasladados al Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón, en la Ciudad de México, con la finalidad de contribuir con la reproducción de aquellos ejemplares valiosos genéticamente. 

En tanto, la pareja arribó al Centro de Conservación de Vida Silvestre de San Juan de Aragón el 5 de diciembre de 2024, y durante la semana del 15 al 20 de febrero de 2025 presentaron conductas reproductivas. Posteriormente, el 21 de abril se registró el parto y finalmente, el 21 de mayo, se lograron observar a las cuatro pequeñas crías de lobo mexicano (dos hembras y dos machos) fuera de la madriguera, al cuidado de los padres.

Las crías de lobo mexicano fueron observadas el pasado 21 de mayo.
Foto: SEDEMA

En los próximos días, como parte de su evaluación integral de salud de los ejemplares bajo cuidado profesional, se iniciará con su esquema de vacunación y desparasitación; asimismo, se llevará a cabo su evaluación clínica que consiste en obtener datos de pesaje, morfometría, toma de muestras sanguíneas e identificación permanente.

Cabe destacar que el área para el lobo mexicano en el recinto está fuera de la vista del público, pero es posible visitar el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón de martes a domingo, en horario de las 09:00 a las 17:00 horas; además, la entrada es gratuita.

Con información de la SEDEMA y el Gobierno CDMX. 

vcz.