Martes 8 de Abril de  2025
SALUD

Clara Brugada da inicio al programa “Ciudad que Late y Produce Salud”: ¿De qué se trata?

El objetivo es visitar los hogares de los capitalinos para prevenir enfermedades.

Clara Brugada da inicio al programa “Ciudad que Late y Produce Salud”: ¿De qué se trata? |
Clara Brugada da inicio al programa “Ciudad que Late y Produce Salud”: ¿De qué se trata? |Créditos: Gobierno CDMX
Por
Escrito en CDMX el

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio inicio al programa “Ciudad que Late y Produce Salud”, el cual tiene como objetivo visitar los hogares de los capitalinos para prevenir enfermedades y, sobre todo, combatir la obesidad, diabetes y los padecimientos cardiovasculares, que son los que más afectan a la población.

“Hoy empieza este programa que va a tener mil promotores de salud, con profesionistas de salud debidamente capacitados, que acudirán casa por casa, manzana por manzana, colonia por colonia, a fin de realizar estudios de salud inicial para cada integrante de la familia, desde el más pequeño hasta el mayor. Y sabemos que ya hay un programa especial para los mayores, del que se hace cargo el Gobierno federal. Y en cada casa se llevarán a cabo estudios para tener un diagnóstico de la salud de las personas”, afirmó.

Clara Brugada detalla programa “Ciudad que Late y Produce Salud”

En el contexto del Día Mundial de la Salud, la mandataria local estimó que este año serán visitados 270 mil hogares; en tanto, señaló que, al concluir el sexenio, serán 1.5 millones de viviendas las que habrán recorrido, lo que equivale a cerca de 6 millones de habitantes.

En cada casa, agregó, se realizarán estudios para tener un diagnóstico, se harán exámenes de laboratorio gratuitos; pruebas de glucosa, tomas de presión arterial, peso y talla para niñas, niños y adolescentes, así como valoración de hábitos alimenticios y actividad física; además, en el caso de las familias sin seguridad social, se ayudará a acceder a medicamentos en los centros de salud y servicios del IMSS-Bienestar.

En el evento, realizado en el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec, Brugada Molina sostuvo que uno de los principales objetivos de esta estrategia es combatir las tres grandes epidemias que afectan a la capital: obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares, debido a que estas dos últimas representan las principales causas de muerte en la capital.

La jefa del Ejecutivo local precisó que 75 por ciento de las personas adultas viven con sobrepeso u obesidad, y 18 por ciento con diabetes, mientras que la prevalencia de sobrepeso y obesidad, entre niñas y niños, es de 37 por ciento y en adolescentes de 40 por ciento.

Clara Brugada añadió que con el programa “Ciudad que Late y Produce Salud” cada integrante de la familia tendrá su cartilla nacional de salud, un calendario de rutina y progreso y acceso a su expediente digital de salud preventiva.

Por otro lado, señaló la jefa de Gobierno, la estrategia tiene una vocación comunitaria, de manera que se invitará a las personas atendidas a convertirse en enlaces comunitarios de salud y de cuidados, recibiendo capacitación en primeros auxilios, emergencias sanitarias, entornos saludables; además, cuando se realicen campañas de salud, por ejemplo, de vacunación, ayudarán e informarán a la población sobre estas acciones.

La mandataria local refirió que se llevarán a cabo las jornadas “Salud pasa por mi casa y late fuerte mi corazón”, las cuales incluyen atención médica general, nutrición, vacunación, odontología, optometría, entrega de lentes gratuitos, mastografías, densitometría ósea, entre otros servicios. Esta acción tuvo su prueba piloto en Tláhuac, pero se extenderá a Topilejo, en Tlalpan; y, posteriormente, al Barrio Bravo de Tepito, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Titular de la Secretaría de Salud resalta promoción a la salud en CDMX

La titular de la Secretaría de Salud capitalina, Nadine Gasman Zylbermann, reconoció que la administración de Brugada Molina tiene como objetivo transformar a la Ciudad de México en un lugar que promueva la salud, cercano a la gente, en sus casas, colonias y calles, con la finalidad de fomentar el bienestar físico, mental y emocional de todas y todos.

Gasman Zylbermann sostuvo que, en la capital, la salud es un compromiso colectivo que requiere la participación de todos para que cada persona disfrute de salud y bienestar, con justicia social, inclusión, perspectiva de género, interculturalidad y cercanía territorial, sin discriminación, y con atención médica gratuita, oportuna y de calidad.

La funcionaria reconoció que se dejará atrás la idea de que todo se cura con una pastilla, apostando por un sistema preventivo que promueva estilos de vida saludables, detecciones oportunas y una atención adecuada y humanista.

OPS-OMS inician campañas en México

La Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS-OMS) en México, a través de su representante, José Moya Medina, anunció el inicio de una campaña que, durante todo un año, reforzará las acciones para garantizar la salud materna y del recién nacido, una iniciativa busca sumar voluntades de gobiernos e instituciones para poner fin a las muertes prevenibles de embarazadas y recién nacidos.

Asimismo, Moya Medina destacó la importancia de respetar los saberes ancestrales en comunidades indígenas, promoviendo servicios de salud interculturales en los que las parteras tradicionales sean parte activa del sistema de atención.

En este marco, la OPS presentó la iniciativa “Cero muertes maternas evitables”, centrada en fortalecer los sistemas de salud y garantizar el acceso universal a servicios de salud materna de calidad.

Gobierno CDMX.

vcz.