La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el nuevo equipo de última tecnología para la detección y atención de fugas de agua no visibles, el cual permite mejorar la eficiencia en la reparación de la red hidráulica de la Ciudad de México, así como recuperar un caudal de 600 litros por segundo al año, equivalente al suministro para 180 mil personas.
“Contamos con un equipo valuado en 20 millones de pesos, el más avanzado tecnológicamente, que atenderá las fugas de agua no visibles mediante distintos mecanismos: videocámaras, sensores de sonido y otras herramientas que permiten detectarlas y repararlas”, precisó.
Detección de fugas de agua no visibles en CDMX
En conferencia de prensa, realizada en el Antíguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina planteó que la meta de este año es reparar cuatro mil 500 fugas no visibles y, con ello, recuperar un caudal similar a crear 10 pozos nuevos o al volumen de 63 mil viajes de pipas.
La jefa del Ejecutivo local mencionó que otro de los objetivos para este año es triplicar la cantidad de fugas de agua a reparar. En este sentido, señaló que en 2024 se recibieron 11 mil 315 solicitudes de reparación de fugas que fueron atendidas; mientras tanto, para este 2025, se busca llegar a más de 30 mil fugas atendidas y subir progresivamente hasta 60 mil en 2026 y 100 mil para 2027.
Al detallar las cifras de reportes, Brugada Molina comentó que los 11 mil reportes recibidos corresponden al Sistema Unificado de Atención Ciudadana; a su vez, por medio de la Línea H2O (*426) fueron recibidos siete mil 639, de los cuales tres mil 203 se ubicaron en vías primarias, por lo que fueron canalizados a la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), la cual ha resuelto 99 por ciento de los casos y sólo 23 están pendientes por razones técnicas.
La mandataria capitalina trazó cinco estrategias para la atención: detección y reparación de fugas subterráneas no visibles con el nuevo equipo; atención inmediata a los reportes de fugas visibles que se reciban a través del C5 o mediante solicitudes ciudadanas; una campaña de información para la detección y reparación de fugas domiciliarias; atención a fugas administrativas, es decir, consumos de agua no reportados, y la sustitución de tramos de la red hidráulica en mal estado.
Por su parte, el titular de la SEGIAGUA, José Mario Esparza Hernández, señaló que desde finales del año pasado se han identificado y reparado más de 350 fugas no visibles gracias al nuevo equipo, cifra que supera las 200 fugas no visibles detectadas en el resto de 2024.
En tanto, el subsecretario de Operación de Infraestructura Hidráulica y Eficiencia de la SEGIAGUA, Ricardo Alberto Munguía Alfaro, explicó que la detección de fugas con este nuevo equipo se lleva a cabo en coordinación con el C5 del Agua y ya se puso en marcha en la alcaldía Tlalpan, con más de 100 fugas no visibles ya atendidas.
El coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), Salvador Guerrero Chiprés, precisó que 96 por ciento de los reportes que llegan a través del Centro de Monitoreo en Tiempo Real de la Red Hidráulica, la Línea *426 y la Línea H2O, están relacionados con fugas; tres por ciento con problemas de abasto, y menos del uno por ciento con robo o tomas clandestinas.
Nuevo equipo adquirido
El equipo adquirido incluye cuatro cámaras robotizadas de videoinspección, con capacidad para operar en tuberías de cuatro a 60 pulgadas; cuatro cámaras de empuje manual para inspecciones rápidas en tuberías de menor tamaño; 15 geófonos de alta precisión para localizar fugas.
Asimismo, en las adquisiciones se incluyen cuatro correladores de hidrófonos para detectar fugas en redes de baja presión; 100 unidades de prelocalización para delimitar las zonas afectadas; cinco detectores de tuberías plásticas y metálicas para localizar infraestructura no visible; así como detectores de tapas y trazadores de tomas para facilitar el trabajo de campo.
Con información del Gobierno CDMX.
vcz.