La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la firma del Acuerdo por una Ciudad Baja en Emisiones, a partir de lo cual inicia una alianza entre los sectores público, privado y social a fin de enfrentar el cambio climático, destacando los seis ejes principales en los que se basa la estrategia.
“Este acuerdo que hoy hemos firmado muestra la necesidad de colaborar entre gobierno e iniciativa privada. Así que solos no vamos a poder. Y tiene el objetivo de reconocer la crisis climática como uno de los principales desafíos contemporáneos; de colaborar en la transición hacia una economía baja en emisiones e iniciar una etapa de cooperación y corresponsabilidad entre los sectores y con el gobierno”, aseguró la mandataria local.
Firma del Acuerdo por una Ciudad Baja en Emisiones
Desde el Centro de Cultura Ambiental, ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, la mandataria capitalina destacó que el acuerdo firmado contempla seis acciones clave, entre las que se considera la inversión de 500 millones de pesos para la construcción de una planta de tratamiento en el Cerro de la Estrella, la cual permitirá aumentar la capacidad de manejo de agua de mil 200 litros a cuatro mil 500 litros por segundo.
"Este año lanzaremos una serie de programas para la implementación de energías renovables en desarrollos inmobiliarios y comercios. Además, fortaleceremos las plantas de compostaje con tecnologías avanzadas para convertir los residuos en biofertilizantes y energía renovable", explicó la jefa del Ejecutivo local.
De igual forma, el plan contempla la expansión del transporte público sustentable, incluyendo nuevas rutas de Cablebús, Metrobús y la renovación del Metro; además, se promoverá el uso de bicicletas, la instalación de paneles solares en edificios públicos y privados, entre otros.
Por otro lado, como parte del programa Basura Cero, se busca reducir en 50 por ciento las 13 mil toneladas diarias de residuos que genera esta capital, priorizando el reciclaje; además, Brugada Molina destacó la construcción de dos plantas de selección de residuos, las cuales tendrán tecnología de punta para recuperar materiales reciclables.
En tanto, la jefa de Gobierno resaltó que, entre las acciones de su administración para mitigar los gases de efecto invernadero, la capital se unió a 11 entidades del país que aplican el impuesto verde para empresas que produzcan más de una tonelada de CO2 al año.
Asimismo, Brugada Molina recordó que la Ciudad de México genera cuatro por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero del país, cifra que podría triplicarse a mediados de este siglo si no se realizan acciones para detener esa situación.
Ante diversos organismos empresariales, la mandataria refirió que el Acuerdo por una Ciudad Baja en Emisiones representa la primera ocasión en que la iniciativa privada y la autoridad capitalina se unen, de esta forma, para ayudar al ambiente; además, refirió que es el punto de partida para elaborar un programa de mitigación del cambio climático, con miras hacia el 5 de junio próximo, cuando se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente.
Autoridades resaltan alianza para la protección del medio ambiente
La titular de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), Julia Álvarez Icaza Ramírez, recordó que aún es tiempo de que los sectores público y privado colaboren “para la construcción de una nueva alianza por la reducción de los gases de efecto invernadero” en la capital.
“Hoy se inicia el camino hacia la actualización del Programa de Acción Climática de la Ciudad de México”, destacó la funcionaria.
Durante su intervención, el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, comentó que la institución tiene el compromiso de trabajar para reducir la contaminación en la capital, lo cual se ha visto reflejado en decisiones fiscales e ingresos, como el impuesto verde asignado al sector privado, el presupuesto destinado a proyectos ecológicos, ambientales y de electromovilidad, entre otros.
Asimismo, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, destacó la importancia de la cooperación entre el sector empresarial, los grupos vecinales y el Gobierno de la Ciudad de México para preservar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida en la capital.
"Nos sumamos con toda determinación a esta tarea que forma parte del desarrollo sostenible con bienestar para todos los capitalinos", agregó el presidente del CCE.
Con información de la SEDEMA y el Gobierno CDMX.
vcz.