Lunes 3 de Marzo de  2025
TRABAJO

Autoridades implementan estrategia para prevenir y erradicar el trabajo infantil en CDMX

La CITI-CDMX llevó a cabo su Primera Sesión Ordinaria del año, durante la cual se aprobó la Ruta de Trabajo para el periodo 2025 - 2026

Autoridades implementan estrategia para prevenir y erradicar el trabajo infantil en CDMX |
Autoridades implementan estrategia para prevenir y erradicar el trabajo infantil en CDMX |Créditos: Unsplash
Por
Escrito en CDMX el

El Gobierno capitalino informó informó que, en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria 2025 de la Comisión Interdependencial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida en la Ciudad de México (CITI-CDMX), donde fue aprobada la Ruta de Trabajo para el periodo 2025 - 2026.

La sesión fue presidida por la STyFE, contando con la participación de diversas dependencias clave, tales como la Secretaría de Gobierno (SEGOB) la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Salud, la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Ciudad de México, entre otras.

En la sesión de la CITI-CDMX participaron diversas dependencias.
Foto: Unsplash

De igual forma, en la sesión estuvieron presentes organizaciones internacionales y de la sociedad civil, tales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Save The Children, y la Red por los Derechos de la Infancia en México.

Ruta de Trabajo aprobada durante la Primera Sesión Ordinaria 2025

La Ruta de Trabajo aprobada en la Primera Sesión Ordinaria 2025 establece tres pilares fundamentales:

  1. La creación de un padrón interinstitucional de familias en situación de trabajo infantil, esto con el objetivo de garantizar que todas las instituciones atiendan a la misma población con acciones concretas y coordinadas.
  2. Diagnósticos focalizados en sectores estratégicos, de manera que se generen políticas públicas basadas en evidencia y diseñadas para resolver las causas específicas del trabajo infantil en distintos entornos.
  3. La coordinación interinstitucional efectiva, asegurando que cada dependencia aporte soluciones desde su ámbito de acción para evitar esfuerzos aislados que no atiendan el problema en su totalidad.
La Ruta de Trabajo establece diversas acciones.
Foto: Unsplash

Durante la próxima sesión de CITI-CDMX, a realizarse durante el mes de marzo, la Dirección Ejecutiva de Estudios del Trabajo de la STyFE presentará un diagnóstico sobre la incidencia del trabajo infantil en distintos sectores, teniendo el objetivo de identificar factores de riesgo y brechas de atención.

De igual forma, para la tercera sesión de CITI-CDMX, a realizarse durante el mes de abril, cada dependencia deberá presentar un informe sobre su contribución, esto a través de programas y servicios que puedan aportar a la estrategia de atención integral.

Finalmente, la STyFE reiteró su compromiso con la implementación de acciones para la prevención y erradicación del trabajo infantil, así como la protección de adolescentes trabajadores en edad permitida.

Con información del Gobierno CDMX.

vcz.