La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), en coordinación con instituciones de seguridad y derechos humanos, llevó a cabo un operativo en la Sierra de Santa Catarina, en las inmediaciones de San Francisco Tlaltenco, alcaldía Tláhuac, para recuperar 32.97 hectáreas de suelo de conservación.
El operativo mediante el cual se recuperaron las mencionadas hectáreas al sur de la Sierra de Santa Catarina, según explicó la dependencia a través de un comunicado oficial, habían sido ocupadas ilegalmente por asentamientos irregulares.
Foto: SEDEMA
Asimismo, como parte del operativo, se iniciarán trabajos de restauración ecológica en el polígono recuperado y otras 98.91 hectáreas de áreas verdes aledañas, las cuales han sido degradadas por el crecimiento de dichos asentamientos. Dichas acciones, informa la dependencia, pretenden conservar los servicios ambientales esenciales que brinda esta zona.
¿Cómo se llevó a cabo el operativo?
El operativo se desarrolló de forma pacífica y con saldo blanco, con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), la Secretaría de Gobierno (SECGOB), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, y la Fiscalía General de Justicia (FGJ).
Asimismo, se contó con la supervisión de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), así como con la participación de la Secretaría de Vivienda de la Ciudad de México, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR), la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (SEBIEN), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Secretaría de Atención Ciudadana.
Foto: SEDEMA
Protección de la Sierra de Santa Catarina
El operativo realizado forma parte de la estrategia integral impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, para proteger la Sierra de Santa Catarina, cuyo objetivo es detener el avance de nuevos asentamientos irregulares en el suelo de conservación y, de igual manera, recuperar el territorio invadido en esta reserva ecológica.
La estrategia de protección contempla acciones de vigilancia ambiental, restauración ecológica y monitoreo satelital permanente; en tanto, las zonas recuperadas son restauradas mediante reforestación con especies nativas, obras de conservación de suelo y agua, y la creación de corredores biológicos.
Importancia del Suelo de Conservación
Las autoridades locales mencionan que el Suelo de Conservación genera servicios ambientales vitales para la Ciudad de México, tales como la recarga de los mantos acuíferos que abastecen hasta 70?% del agua que se consume en la capital, la producción de oxígeno, la regulación del clima y la protección de la biodiversidad, ya que resguarda el 12?% de la biodiversidad nacional.
Con información de la SEDEMA y Gobierno CDMX.
vcz.