El Congreso de la Ciudad de México aprobó, este martes 18 de marzo de 2025, el dictamen mediante el cual se reforman las corridas de toros, esto con el objetivo de que sean espectáculos sin violencia. La iniciativa fue avalada con 61 votos a favor, 1 en contra y 0 abstenciones.
El Gobierno de la Ciudad de México destaca que, a partir de la decisión sobre las corridas de toros sin violencia, el Congreso capitalino “da un paso histórico en la regulación de estos eventos en la ciudad”; además, la propuesta de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue retomada en el dictamen aprobado en lo general y en lo particular.
El siguiente paso es la remisión a la Jefatura de Gobierno para su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, a partir de lo cual se formaliza la creación de la figura de "corridas de toro sin violencia", marcando un antes y un después en la manera en que se lleva a cabo este espectáculo en la capital.
¿En qué consiste la reforma y cuál es su objetivo?
La reforma recién aprobada tiene el propósito de salvaguardar la dignidad y el bienestar de los animales en espectáculos taurinos, tales como novilladas, rejoneo, becerradas, festivales taurinos y tientas; además, la propuesta contempla los siguientes siete aspectos fundamentales:
- Prohibición de las corridas de toros con violencia.
- Creación de la figura del "espectáculo taurino libre de violencia", permitiendo la continuidad de actividades en la Plaza de Toros bajo nuevas reglas.
- Prohibición de la muerte del toro dentro y fuera de la plaza; los animales serán devueltos a su ganadería una vez concluido el espectáculo.
- Protección de la integridad física de los toros, evitando maltratos antes, durante y después del evento.
- Eliminación del uso de objetos punzantes como banderillas, espadas y lanzas, permitiendo sólo el uso del capote y la muleta.
- Protección de los cuernos del toro, evitando daños a otros animales o personas.
- Limitación del tiempo de la corrida.
De igual forma, el Gobierno de la Ciudad de México resalta que una de las medidas más importantes incluidas en la reforma es la imposición de multas, las cuales pueden llegar a ser de hasta 339 mil pesos para quienes incumplan las nuevas reglas y, además, provoquen la muerte de un toro durante el espectáculo.
Titular de SEDEMA resalta importancia de la reforma
La titular de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), Julia Álvarez Icaza, se pronunció sobre la importancia de este anuncio para la Ciudad de México, asegurando que "la capital de la transformación se pone a la vanguardia del bienestar animal".
De igual forma, la funcionaria agregó que, a partir de las modificaciones, se propone un nuevo esquema de espectáculo de tauromaquia, en el cual no haya más maltrato animal y se respeten los derechos de todas y todos, pues se transforma por completo el espectáculo taurino en la Ciudad de México y, además, se reafirma el compromiso de ser una ciudad animalista.
vcz.