Lunes 10 de Marzo de  2025
EXPOSICIONES EN CDMX

Gobierno de CDMX presenta exposición contra violencia de género en fachada del ayuntamiento

La exposición está compuesta por carteles inspirados en el "Violentómetro" del IPN.

Gobierno de CDMX presenta exposición contra violencia de género en fachada del ayuntamiento |
Gobierno de CDMX presenta exposición contra violencia de género en fachada del ayuntamiento |Créditos: Gobierno CDMX
Por
Escrito en CDMX el

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, en colaboración con la Red Gráfica de Conciencia Social y el Colegio Nacional, instaló la exposición “30 alertas contra la violencia de género” en la fachada del Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

La exposición, compuesta por carteles inspirados en el “Violentómetro” del IPN, fue instalada en el marco en el marco de Tiempo de Mujeres, Festival por la Igualdad 2025, teniendo el objetivo de identificar, alertar y prevenir la violencia contra las mujeres. Asimismo, las autoridades informan que permanecerá desde el 10 y hasta el 31 de marzo de 2025.

“30 alertas contra la violencia de género”: ¿En qué consiste?

Se trata de una colección de 30 carteles elaborados por 15 diseñadoras y 15 diseñadores, en su mayoría son docentes, quienes plasmaron de manera gráfica los niveles de violencia expuestos en el "Violentómetro", un material didáctico en forma de regla que consiste en visualizar las diferentes manifestaciones de estos agravios presentes en la vida cotidiana de las mujeres.

Los textos que acompañan la exposición fueron escritos por Martha Alicia Tronco Rosas del IPN, creadora del "Violentómetro"; Fabiola Vera Gasca, directora de la Red Gráfica de Conciencia Social; así como Concepción Company Company y Cristina Rivera Garza, Coordinadoras de las Jornadas “Violencia, mujer y género” del Colegio Nacional.

Violentómetro: ¿Qué es y cómo fue creado?

La herramienta nació de la investigación “Dinámica en las relaciones de pareja” de 2008, en la que, a través de una encuesta a 14 mil estudiantes de nivel medio superior y superior del IPN, se demostró la experimentación de altos índices de violencia en relaciones, repitiendo modelos de comportamientos que suelen confundirse con muestras de amor, protección y afecto.

Desde su creación, el "Violentómetro" ha sido difundido en instancias educativas, asociaciones y dependencias públicas y privadas a nivel nacional e internacional, en la lucha por eliminar cualquier manifestación de violencia; además, ha sido traducido a más de 20 idiomas, incluyendo lenguas originarias.

Actividades por el 8M

Tiempo de Mujeres, Festival por la Igualdad 2025 ofrece más de 150 actividades artísticas y culturales que se llevan a cabo durante marzo en 23 sedes con el objetivo de celebrar, visibilizar y difundir el trabajo de las mujeres, en el marco de la conmemoración por el 8M.

De igual manera, para conocer todas las actividades de la dependencia capitalina, se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/), así como las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.

Con información del Gobierno CDMX.

vcz.