Miércoles 15 de Octubre de  2025
EDUCACIÓN

Egresa la cuarta generación de la maestría en Gestión Integral del Riesgo de Desastres

Los títulos de grado se han entregado a profesionales provenientes de distintos niveles de gobierno.

Egresa la cuarta generación de la maestría en Gestión Integral del Riesgo de Desastres |
Egresa la cuarta generación de la maestría en Gestión Integral del Riesgo de Desastres |Créditos: Gobierno CDMX
Por
Escrito en CDMX el

En la antigua sede del Senado, patio principal de la Casona Xicoténcatl, se realizó la ceremonia de entrega de certificados a la cuarta generación de egresadas y egresados de la maestría en “Gestión Integral del Riesgo de Desastres” (GIRD) de la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México (EAP).

Su director general, el doctor Hegel Cortés Miranda, destacó que en los últimos tres años se han entregado 302 títulos de grado en esa disciplina a profesionales provenientes de distintos niveles de gobierno, así como de órganos legislativos y autónomos.

La entrega de certificados se llevó a cabo en la antigua sede del Senado. 
Foto: Gobierno CDMX

“Es un compromiso para el servicio, la protección y el bienestar colectivo, en la que el siguiente paso, sin duda alguna será transmitir estos conocimientos adquiridos durante mil 200 horas de estudio, al entorno donde se desenvuelven”, afirmó Cortés Miranda.

Autoridades destacan capacitación 

El director señaló que la maestría en la que se gradúan 28 mujeres y hombres es un programa estratégico que fortalece la capacidad del Estado, teniendo el objetivo de enfrentar desafíos permanentes.

“Hoy, bajo el liderazgo de nuestra jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, que impulsa políticas públicas integrales en materia de Gestión Integral del Riesgo, basados como siempre en la cultura de la prevención, en la resiliencia, en la planeación y la coordinación interinstitucional; así también busca generar planes de desarrollo urbano y social y que estas acciones sean dadas a través de la educación básica, primaria, secundaria y preparatoria”, destacó.

28 mujeres y hombres se graduaron de la maestría. 
Foto: Gobierno CDMX

Al tomar protesta a las y los graduados, el maestro Pablo Yanes Rizo, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, dijo que el servicio público es muy demandante y exigente.

“En el marco de esa carga laboral, tan fuerte, tan intensa, en una materia que es veinticuatro siete, y que, además, los problemas suceden fuera del horario laboral, ustedes han puesto un extra, han hecho un esfuerzo adicional para seguirse formando, para profesionalizarse, para ser mejores servidoras y servidores públicos”.

Al tomar la palabra, el ingeniero Enrique Guevara Ortiz, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres, reconoció el esfuerzo, la disciplina y compromiso con una causa que trasciende lo profesional: la de reducir riesgos, salvar vidas y fortalecer la resiliencia de nuestra sociedad y nuestro país.

En su oportunidad, en representación de la arquitecta Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México, la maestra Gloria Luz Ortiz Espejel, comentó que se requiere “la reformulación a través de las diferentes instancias de gobierno para tener a las mejores personas preparadas, que sepan utilizar las técnicas existentes, que puedan interpretar los análisis científicos y técnicos de un alertamiento, que puedan desarrollar los protocolos adecuados para la protección de la población, porque a ella nos debemos”.

vcz.