Jueves 23 de Enero de  2025
SECTOR INMOBILIARIO

Clara Brugada presenta la Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria para combatir la corrupción

La jefa de Gobierno destacó que la Ventanilla garantiza certeza, legalidad y transparencia en trámites.

Clara Brugada presenta la Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria para combatir la corrupción |
Clara Brugada presenta la Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria para combatir la corrupción |Créditos: Gobierno CDMX
Por
Escrito en CDMX el

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó esta tarde la Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria, a partir de la cual se pretende agilizar los trámites y combatir la corrupción, así como impulsar la economía local al promover inversiones con una visión sustentable.

“El objetivo es agilizar los trámites, combatir la corrupción y asegurar que el gobierno sea cada día más transparente; además, buscamos garantizar certeza jurídica a los inversionistas. [...] Los empresarios podrán conocer, a través de esta ventanilla, el estatus de sus trámites, resolver problemas de manera directa y recibir acompañamiento en todas las etapas. Esto les brindará certeza jurídica en cada uno de los procesos”, destacó la mandataria capitalina. 

Brugada Molina destacó que los proyectos deberán respetar los derechos de las comunidades y, además, fomentar un impacto positivo en la calidad de vida urbana, para lo cual habrá mecanismos ágiles, de manera que las inversiones fluyan, con lo que se genera un clima de mayor desarrollo económico en esta capital.

Clara Brugada destaca combate contra la corrupción

La mandataria local enfatizó que el objetivo de la Ventanilla es seguir combatiendo la corrupción; además, al sector inmobiliario garantizó “certeza, legalidad y absoluta transparencia en los trámites”; por ello, “ningún empresario tendrá que pagar sobornos para construir al margen de la ley”, aseguró.

De igual forma, la jefa de Gobierno afirmó que, además de lo que generará respecto al crecimiento económico, la Ventanilla “también es un antídoto contra el cartel inmobiliario”; adicionalmente, advirtió que no se busca la “gentrificación ni proyectos que perjudiquen a las comunidades”.

“Nuestro objetivo es potenciar las colonias, evitar el desplazamiento de sus habitantes y combatir al cártel inmobiliario”, enfatizó Brugada Molina.

Asimismo, la mandataria capitalina subrayó que el sector privado tendrá una oportunidad significativa en la construcción de vivienda de interés social, teniendo la meta histórica de alcanzar más de 200 mil hogares financiados por el gobierno al término del sexenio.

Funcionarios detallan funcionamiento de la Ventanilla

El titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas Rodríguez, indicó que la Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria será un órgano resolutivo para evaluar y discutir proyectos de inversión.

Por otro lado, el funcionario aseguró que la Ventanilla implementará un expediente único y homologará requisitos para proyectos inmobiliarios viables; asimismo, señaló, garantizará el seguimiento continuo para los inversionistas, además de la aplicación de normas específicas, tal como la Norma General de Ordenación 26.

En tanto, explicó Encinas Rodríguez, los proyectos clasificados incluirán aquellos con más de 10 mil metros cuadrados de construcción para vivienda, así como más de cinco mil metros cuadrados para oficinas y comercios; asimismo, entre las dependencias participantes destacan las secretarías de Planeación, de Gobierno y de Medio Ambiente.

De igual forma, Leopoldo Hirschhorn Cymerman, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Valle de México, aseguró que la Ventanilla genera confianza en el sector; además, recordó que la industria inmobiliaria representa 6 por ciento del PIB de la capital.

Por su parte, Francisco Alberto Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, reconoció el liderazgo de Clara Brugada, afirmando que cumple sus compromisos; en tanto, aseguró que la Ventanilla “era un recurso largamente esperado”, el cual “representa un gran avance”.

Con información del Gobierno de la Ciudad de México.

vcz.