El Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) capitalina realizaron el evento “Capital De La Transformación, Capital Del Maíz, por una ciudad que protege y consume su maíz nativo”, en el que se anunció la publicación del decreto por el que se declara a la capital como "territorio libre de maíz genéticamente modificado", el cual fue firmado por la mandataria local, Clara Brugada.
Las autoridades capitalinas señalan que, a través del decreto presentado, se marca un paso para el cumplimiento de las disposiciones estipuladas en la Constitución Política de la Ciudad de México; además, la jefa de Gobierno destacó la importancia de dicho documento.
Clara Brugada detalla la publicación del decreto
Desde San Miguel Xicalco, en la alcaldía Tlalpan, la mandataria capitalina aseguró que la publicación del decreto establece a la capital como un espacio donde la producción, conservación y consumo de maíz estarán libres de organismos genéticamente modificados, como los transgénicos, promoviendo su manejo agroecológico y reconociendo al maíz nativo como patrimonio biocultural de la ciudad.
“Tenemos tierras fértiles y también tenemos procesos modernos de producción, así que la defensa del maíz realmente es defensa del país; es la defensa de la soberanía nacional y también es la defensa de la identidad de nuestro pueblo”, aseguró Brugada Molina.
Caber resaltar que, durante el evento, la jefa de Gobierno capitalina participó en diversas actividades, las cuales incluyeron una pixca tradicional, un recorrido demostrativo por las etapas de la nixtamalización y una exposición de productos elaborados a base de maíz nativo.
Titular de la SEDEMA resalta defensa del maíz
La titular de la SEDEMA, Julia Álvarez Icaza Ramírez, destacó que el suelo de conservación, además de oxígeno, proporciona el 70 por ciento del agua que se consume en la capital, de manera que, aseguró, “el cultivo del maíz en la Ciudad de México no sólo nos provee de comida, sino de suelo permeable”; es decir, “el maíz nos da comida, agua y aire”.
De igual forma, Álvarez Icaza Ramírez agregó que la Ciudad de México está haciendo historia desde la SEDEMA, colocándose a la vanguardia de la defensa del maíz; por ello, señaló, cierra filas con la presidenta Claudia Shienbaum y con la Federación en la lucha para proteger dicho cereal.
Clara Brugada anuncia próximos eventos y acciones respecto al maíz
Durante el anuncio del decreto, la jefa de Gobierno informó sobre la organización de diversos eventos y acciones emblemáticas, tales como la Feria de la Agrobiodiversidad y la celebración del Día del Maíz en el Zócalo capitalino, además de la Estrategia de conservación, protección, consumo y fomento al maíz nativo capitalino.
Asimismo, dentro de las acciones de la mencionada Estrategia, la mandataria local destacó la consolidación de la Red Centli, que agrupará a productores de maíz bajo prácticas agroecológicas; el impulso al Sello Verde que certificará productos de este cereal cultivados de manera sostenible; y la creación de una red de tortillerías en las 100 UTOPÍAS capitalinas, donde se podrán adquirir tortillas de maíz nativo a precios accesibles.
Con información de la SEDEMA.
vcz.