La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó este miércoles la presentación de la Agencia de Empleo “Tecpantli Icpac”, un sistema integral de servicios destinado a promover oportunidades de trabajo formal, así como capacitación específica a las necesidades de cada persona buscadora de empleo.
De acuerdo al Gobierno capitalino, la agencia presentada contribuirá a atender las problemáticas laborales, tales como la informalidad, el subempleo y el desempleo, tomando especial atención a los grupos prioritarios y a las mujeres trabajadoras, razón por la cual habrá un área exclusiva para la atención a mujeres.
Agencia de Empleo “Tecpantli Icpac”: Detalles, novedades y funciones
Las autoridades capitalinas informan que “Tecpantli Icpac” significa “puerta al trabajo” en Náhuatl, conectando así con el objetivo de promover la inserción al mercado laboral formal, lo cual se pretende lograr a través de estrategias de capacitación y vinculación laboral en dicha agencia.
Asimismo, la novedad de la agencia es que integra la labor del Servicio Nacional de Empleo (SNE), del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) y programas de vinculación laboral de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, además de la oferta laboral de otras dependencias del Gobierno local y del federal, así como del sector privado.
Por otro lado, las ofertas de empleo, explica el Gobierno capitalino, se desarrollarán en colaboración con más de 10 Cámaras Empresariales y el SNE; además, se garantizará que las vacantes cuenten con perspectiva de género y respeten plenamente los derechos de las personas trabajadoras, asegurando condiciones laborales justas y equitativas.
La sede central de la agencia se encontrará en la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, con el fin de conjuntar una oferta de servicios de atención directa; no obstante, también se implementará una estrategia de acercamiento de servicios, de manera que se promueva la inserción laboral en los módulos de atención de las alcaldías.
Procesos de atención
De acuerdo al Gobierno capitalino, los procesos de atención de la agencia de empleo se basan en los siguientes pasos:
- Primer contacto: Al llegar a la agencia de empleo las personas serán recibidas por personal de la Secretaría, teniendo el objetivo de brindar una atención personalizada.
- Cuestionario inicial. Una vez que ingresen a la agencia, las personas realizarán un cuestionario de orientación, cuyo propósito es conocer mejor su perfil y vincularlas con vacantes laborales adecuadas a sus habilidades, experiencia y expectativas laborales.
- Opciones de capacitación y empleo. Con el perfil generado, la plataforma ofrecerá una opciones de vacantes laborales y cursos de capacitación que respondan a sus necesidades.
- Vinculación a programas sociales. En caso de ser necesario, las personas serán vinculadas a programas sociales de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, tales como cooperativas y seguro de desempleo.
- Seguimiento personalizado. Las personas que asistan recibirán atención continua por parte del personal capacitado, con el fin de dar seguimiento a sus postulaciones. Dicho proceso permitirá a la agencia generar información que contribuya a mejorar los servicios ofrecidos, así como al diseño de políticas laborales más efectivas.
Con información del Gobierno de la Ciudad de México.
vcz.