Jueves 17 de Octubre de  2024
GOBIERNO CDMX

Clara Brugada presenta la “Carta de Principios contra la Pobreza”, con 15 compromisos de acción

La jefa de Gobierno explicó que el propósito es reducir todas las formas de pobreza en la capital mexicana.

Clara Brugada presenta la “Carta de Principios contra la Pobreza”, con 15 compromisos de acción |
Clara Brugada presenta la “Carta de Principios contra la Pobreza”, con 15 compromisos de acción |Créditos: X @ClaraBrugadaM
Por
Escrito en CDMX el

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dio a conocer la “Carta de Principios contra la Pobreza”, la cual contiene una lista de 15 compromisos a realizar durante su administración para reducir todas las formas de pobreza y eliminar su forma extrema en la Ciudad de México. 

“Nuestra utopía es una ciudad libre de pobreza: esa es la gran tarea, y presentamos estos 15 puntos que les hemos denominado 'Carta de Principios contra la Pobreza'. Nuestro compromiso entonces es abatir la pobreza en todas sus formas y erradicar la pobreza extrema […]. El objetivo es construir territorios de derechos, de bienestar, libres de pobreza, a eso vamos en esta ciudad”, aseguró.

Clara Brugada comparte lista de compromisos para combatir la pobreza

En conferencia de prensa con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la mandataria dijo que el primer compromiso es poner en marcha una política integral, intersectorial, universal, permanente, sostenida y progresiva para disminuir significativamente todas las formas de carencia y acabar con su expresión más lacerante y extrema.

En segundo lugar, Brugada Molina explicó que el Gobierno capitalino va a impulsar acciones para la autonomía económica de las mujeres y su empoderamiento, con la finalidad de alcanzar la igualdad sustantiva; mientras tanto, el tercer compromiso es implementar un Sistema Público de Cuidados para redistribuir las tareas de cuidado entre el Estado, la familia y la sociedad, lo que permitirá atacar la pobreza de tiempo.

Acompañada de su Gabinete social, Clara Brugada aseguró que su administración trabajará por el derecho de las infancias a un futuro libre de pobreza a través del programa “Desde la cuna”, que incluye apoyo económico, seguimiento nutricional y de desarrollo a recién nacidos, así como medidas para terminar con la deserción escolar y el analfabetismo, además de combatir el rezago.

“Combatiremos la feminización de la pobreza con políticas laborales justas, promoviendo la igualdad salarial, la conciliación de la vida laboral con la vida familiar; la educación y la formación profesional de mujeres y niñas; desde la primaria desarrollaremos programas especiales para garantizar futuro para nuestras niñas. La pobreza dejará de tener rostro de mujer. Ese es nuestro objetivo”, remarcó al referirse al quinto punto.

La Carta incluye implementar planes de justicia para cerrar las brechas de desigualdad que padecen pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes; garantizar el derecho al agua y a la alimentación nutritiva y saludable; poner en marcha el programa de vivienda más grande en la historia de la ciudad, con 200 mil acciones en esta materia y garantizar la afiliación al IMSS-Bienestar a todas las familias capitalinas sin seguridad social, además de ejecutar un programa de prevención de la salud casa por casa.

La jefa de Gobierno mencionó como décimo compromiso que su administración promoverá el trabajo digno y cumplirá con la política federal de mejora y recuperación del poder adquisitivo de los salarios mínimo y generales, mientras que el punto décimo primero es mantener el programa del Seguro de Desempleo y desarrollar una política para generar más empleo, de la mano del sector económico.

En materia de alimentación, la mandataria comentó que el gobierno capitalino desarrollará una estrategia a partir de los programas “Mercomuna” y “Del Campo a la Ciudad”, que fueron implementados cuando estuvo al frente de la alcaldía Iztapalapa; asimismo, explicó que se incluirán los “Desayunos Escolares” y “Comedores Comunitarios”, además de que se creará el programa de supermercados de comercio justo y popular para apoyar a las familias que viven con ingreso mínimo.

Subrayó que se mejorará la movilidad en las zonas más alejadas con la construcción de cinco líneas del Cablebús y manteniendo el subsidio al Metro, con el objetivo de reivindicar las periferias; como último compromiso, dijo que se construirán territorios libres de pobreza y desigualdad.

La jefa de Gobierno recordó que, en los últimos años, los gobiernos de México y de la Ciudad de México lograron que 8.8 millones de mexicanas y mexicanos salieran de la pobreza, de los cuales 800 mil corresponden a la capital.

“Nos importa mucho estar dentro de la Agenda de las Naciones Unidas, de la Agenda 2030, y para ello vamos a acelerar nuestras acciones para que al final de este gobierno, que coincide con esta agenda, podamos nosotros avanzar en logros importantes en la disminución de la pobreza, y en especial, la eliminación de la pobreza extrema”, mencionó.

Titular de la SEBIEN detalla cifras de pobreza en CDMX

Por su parte, la titular de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (SEBIEN), Araceli Damián González, informó que 55 por ciento de los hogares capitalinos presentan algún grado de pobreza, de los cuales 43 por ciento enfrentan pobreza moderada y 12 por ciento padecen pobreza extrema, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Está el tema de los hogares en situación de pobreza extrema, que van a formar parte de toda esta estrategia de lucha contra la pobreza, pero se les va a dar una prioridad y se va a atender de manera más activa por parte del Gobierno de la Ciudad, y en esta situación se encontraban 353 mil 213 hogares en 2022, en donde habitaban un millón 333 mil personas”, complementó.

Damián González explicó que los programas y acciones considerados en la “Carta de Principios” buscan atender las carencias relacionadas con el ingreso, el tiempo y las necesidades básicas, que son las tres dimensiones con las cuales se mide la pobreza.

Finalmente, titular de la SEBIEN indicó que a partir del Índice de Desarrollo Social (IDS) se cuenta con un mapeo a nivel de manzanas y unidades territoriales, de manera que se identifican las zonas que requieren ser atendidas de acuerdo a los 15 compromisos establecidos por la jefa de Gobierno.

Con información del Gobierno de la Ciudad de México.

vcz.